Mazatlán, Sinaloa.- El sector pesquero habló y habló fuerte, en esta ocasión los reclamos se hicieron escuchar no sólo en las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, sino que fueron llevados a la zona hotelera de Mazatlán, donde mantuvieron el plantón por varias horas.
La petición esencial es que el Gobierno Federal no les quite la fuente de empleo que tienen muchos desde hace bastantes años, con la que logran alimentar a sus familias, misma a la que las autoridades han hecho oídos sordos, declaró Agustín González Ortega, pescador afectado por la situación.
“A nosotros nos está afectando por el trabajo, se está perdiendo mucho empleo aquí, y no nada más somos nosotros, como lo he dicho muchas veces, las maquiladoras, toda la gente que vive de la pesca en el parque Bonfil”.
La glorieta del cruce de avenidas Camarón Sábalo, Rafael Buelna y Avenida del Mar fue el punto de reunión de al menos trescientos pescadores, que con lonas hicieron notoria a la ciudad la afectación que tendrán por la pérdida de sus empleos, a causa de la falta de apoyos para los pequeños y medianos empresarios de la pesca.
Hasta el lugar llegaron líderes pesqueros como Jesús Omar Lizárraga, dirigente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y Humberto Becerra Batista, presidente de Canainpesca, que se unieron al reclamo por la afectación que tendrá tanto a los agremiados como a los empleados de la pesca.
“Hablando en el tema de Mazatlán que es uno de los puertos pesqueros más importantes del país, andamos sobre un cuarenta por ciento de la flota que no va a poder operar”.
“La pesca de camarón está en crisis, todas las pesquerías requieren un apoyo como se dan en todo el mundo, pero en específico esta pesquería va a desaparecer si el gobierno no le presta atención”.
Pescadores de Mazatlán marchan para exigir apoyo para el sector. (Enrique Chan) Pescadores de Mazatlán marchan para exigir apoyo para el sector. (Enrique Chan) Pescadores de Mazatlán marchan para exigir apoyo para el sector. (Enrique Chan)
El recorrido inicial se hizo hasta las instalaciones de la Conapesca, ubicado en pleno corazón de la Zona Dorada, sin embargo, al notar la indiferencia de las autoridades de la dependencia, los pescadores buscaron hacerse notar y se instalaron a las afueras de conocidos hoteles del sector.
Ahí afuera de los centros de hospedaje los pescadores gritaron consignas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel se hiciera presentes para apoyar al movimiento, a través de una entrevista con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Cero tolerancia, que no salga nadie de los hoteles y que no entren tampoco, así es cero tolerancia; así como se paseó en el barco cuando andaba en campaña; que prometió hasta carnes asadas y bebidas; aquí le duele a él, aquí que venga, si nos vamos para allá no le va a doler nada, que no salga ni entre nadie”.
Aunque los rayos del sol calaban la piel, la lucha por conseguir un dialogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador que inició a las 09:00 horas de éste viernes, se prolongó hasta minutos antes de las 14:00 horas, tiempo en el que la circulación se vio ‘ahorcada’ dejando así varados a varios automovilistas y trabajadores del servicio público, además de empleados de hotelería.
(EM)