Al momento

Sinaloa

Se busca reconocer a desplazados como víctimas: Diva Gastélum

La senadora presentó una iniciativa por el tema de discriminación por edad donde se busca mejorar la calidad de vida de los adultos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- México cuenta con 11 estados con fenómenos de desplazamiento forzado de personas, siendo este uno de los factores por el que se presentó una iniciativa por el tema de discriminación de edad, ya que la mayor población desplazada son adultos mayores, que tiene dificultades por sus condiciones de conseguir un trabajo. Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores, expresó que en el tema de los desplazados se logró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitiera recomendaciones, además se busca mejorar la ley de victimas sobre el desplazamiento forzado y se encuentran en el camino para que sean reconocidos.?Un legislador no tiene presupuesto a su alcance, pero tiene voluntad y tiene la necesidad de escuchar las necesidades sociales y llevarlas a la más alta tribuna?.?El tema de los desplazados no está reconocido, no hay una partida como tal para desplazamiento, estamos en la lucha para que este sector poblacional sea reconocido, yo espero que en el próximo presupuesto se visibilice a esta población, la requerimos son gente buena?, indicó.Expuso que al no estar reconocidos no se tiene una partida, aunque espera que en el próximo presupuesto se visibilice, porque se requiere que se ayude a toda esa gente que perdió todo por la desintegración de sus poblados, misma que no permite tener un numero especifico de damnificados. Gastélum Bajo añadió que la iniciativa presentada el jueves se basa en que el bono demográfico se ha invertido sin estar preparados para hacerle frente, ya que hasta hace algunos años México se caracterizó por más de 15 años por ser un país con gente menor de 35 años y se espera que de 2020 a 2030 haya más gente adulta.?Se la voy a poner más fácil, el bono demográfico se está invirtiendo, entre el 2020 y el 2030, México será un país de viejos y viejas, que tan preparados estamos para hacerle frente a una situación tan seria?.?Hoy necesitamos hacer todo lo que esté de nuestra parte para entrar en una dinámica distinta que son los adultos mayores?.Señaló que se tiene que trabajar en los temas de derechos humanos, dignidad, centros asistenciales, de salud mental y enfermedades crónicas degenerativas, además de dar garantías para que mediante un empleo puedan tener una mejor calidad de vida de acuerdo a sus necesidades. ARG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.