Guamúchil, Sinaloa.- La ciencia llegará a Salvador Alvarado de manera innovadora e interactiva con el programa Ciencia en Movimiento, que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero, convirtiendo al municipio en el primero del año en recibir esta iniciativa educativa impulsada por Confíe y el Centro de Ciencias de Sinaloa.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La presidenta municipal, Guadalupe López González, destacó la importancia de este evento, el cual permitirá a niños y jóvenes explorar la ciencia sin necesidad de trasladarse a Culiacán. Además, aseguró que el ayuntamiento facilitará el traslado de alumnos de comunidades rurales, garantizando que todos tengan acceso a esta experiencia educativa.
- Foto: Sabás Espinoza
- Salvador Alvarado será sede del programa Ciencia en Movimiento del 10 al 14 de febrero
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Salvador Alvarado será sede del programa Ciencia en Movimiento del 10 al 14 de febrero / Foto: Sabás Espinoza
“Es un programa que despierta el interés de nuestros niños y jóvenes por la ciencia de manera divertida. Agradecemos el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya y de Confíe para que Salvador Alvarado sea parte de esta iniciativa”, expresó López González.
Sugerido: Alcaldesa de Salvador Alvarado responde a peticiones escolares durante el programa Lunes Cívico
El director de Confíe, Carlos Karam Quiñones, explicó que el evento se desarrollará a un costado del gimnasio municipal “La Bola” y contará con atractivos como un museo interactivo, planetario, laboratorio itinerante, rally anatómico, magia de la ciencia y energías renovables.
La llegada por primera vez al municipio, del Museo Interactivo Contra las Adicciones (MIA), es una de las grandes novedades, con exposiciones dirigidas a niños y jóvenes para crear conciencia sobre la prevención de adicciones.
Debes leer: Alcaldesa de Salvador Alvarado descarta cambios en su gabinete, pero mantiene evaluaciones
Como parte de la edición 2025 de Ciencia en Movimiento, el programa incluirá una actividad especial: un domingo familiar el 9 de febrero, en el que padres e hijos podrán disfrutar juntos de las exhibiciones y talleres científicos.
“Queremos que la ciencia llegue a todos los rincones del estado, especialmente a las comunidades donde los niños no tienen acceso a laboratorios o espacios de divulgación científica”, afirmó Karam Quiñones.
Puede interesarte: Listo el elenco para el Carnaval de Guamúchil 2025; “El Flaco” y Remmy Valenzuela, entre los estelares
Con esta iniciativa, Salvador Alvarado se posiciona como un municipio que apuesta por la educación y la ciencia, acercando oportunidades de aprendizaje a su población estudiantil.