Al momento

Sinaloa

¡Sabor de tres generaciones! Conservas, cajeta y jamoncillos de Doña Chavita

Yuri Osuna Tirado y su hermana Maritza, con gran orgullo producen y venden sus dulces en El Quelite; es una herencia de trabajo que les dejó su madre Doña Chavita

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sin.- Son dulces típicos y regionales, elaborados por manos de mujer, que por tres generaciones han dado placer y deleitado el paladar tanto de pobladores del sur de Sinaloa como a muchos que viven más allá de estas fronterasPapayas en conserva, cajeta y jamoncillos en diferentes presentaciones forman parte de esta producción en El Quelite.

Yuri Osuna Tirado y su hermana Maritza, con gran orgullo, producen y venden sus dulces en el pueblo y cubren la demanda en algunos negocios regionales. Esta es la herencia de trabajo que les heredó su madre, Doña Chavita, quien hace tres años falleció, pero que mantuvo durante muchos años a sus 17 hijos con la elaboración de los famosos jamoncillos de leche orgánica en El Quelite.

Te puede interesar: ¿Se te antojan? Los churros de Jesús Ayón, delicia que llegó desde España a Culiacán

“El jamoncillo tipo bolita, tipo cajeta con nuez natural, eso es lo que hacemos nosotros regularmente. Cuando es temporada cuando es más fuerte aquí ahorita actualmente en El Quelite, 80 litros diarios porque los hago, los elaboro, voy y los vendo y vuelvo a regresar otra vez para volver a elaborar para tener producto para otro día”.

Desde antes de que comience a salir el sol, Yuri Osuna, de 38 años, inicia con su labor con la adquisición de leche orgánica en el rancho de su abuelo, posteriormente lo pone a hervir en una gran olla con leña que ella misma recolecta en el campo de El Quelite. Durante unas seis horas, va poco a poco extrayendo diferentes presentaciones de la leche cocida, relata amablemente.

“Cinco horas para que ya esté listo el proceso del jamoncillo, este tipo cajetita ese te viene saliendo como en dos horas, ya de ahí viene el proceso que viene siendo este ya termina en cinco seis horas ya terminado aquí”.

Los precios son distintos, y depende de la cantidad y presentación, aunque admite que las afectaciones de la pandemia, la venta se ha visto mermada considerablemente; Las operaciones se han reducido a menos de un 30 por ciento. Pero cuando es temporada fuerte de turismo, procesan hasta 80 litros de leche por día.

“Llegaba a vender por ejemplo 600, 700 bolitas diarias, y ahorita no se venden, que serán 170 la de la cubetita, y nada más los domingos, de vez en cuando, porque me recorro todo El Quelite ahorita sólo entregó en el restaurante, porque sólo me permiten entrar a entregar”.

El emprendimiento de mujeres trabajadoras no tiene límite, aun viviendo en la zona rural y con los obstáculos que conlleva no contar con apoyos del gobierno, ni ningún tipo de crédito para desarrollar su micro empresa, admite la entrevistada, pero que día a día con gusto hace este manjar tradicional.

A este sitio acudió el ex alcalde de Mazatlán, Fernando Pucheta Sánchez, presidente de la Fundación “Pucheta, Una Mano Amiga”, con el afán de procurar el consumo local y lograr una pronta recuperación de las micro y pequeñas empresas que mantienen por lo menos a más de la mitad de la población.

LM

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.