Culiacán, Sinaloa. – En el marco de las actividades del Día Internacional de la concienciación del Autismo y como parte del esfuerzo por construir una sociedad más empática y respetuosa, el gobernador Rubén Rocha Moya asistió a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza”.
El mandatario estatal acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha Ruiz y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa, señaló que la inclusividad es la enemiga de la discriminación y ediciones como estas son herramientas para fomentar y sensibilizar en el tema, mejorando la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que viven dentro del espectro autista.
Te podría interesar: Autismo, en la agenda legislativa; proponen medidas de inclusión y apoyo
Destacó a la señora Adriana López López y su hijo el joven Ramsés por su contribución con sus experiencias de vida, que complementan las siete entrevistas realizadas en esta publicación, demostrando que con amor y ciencia se pueden derrumbar barreras.
“Para que la inclusividad sea efectiva necesitamos formarnos quienes atendemos a los niños y poderles dar el tratamiento especial que tienen. No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, dijo el gobernador.
Sugerido: A través de la tecnología se puede apoyar a las personas con autismo: especialista
La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, expuso que esta publicación es una gran contribución pedagógica y humanista al tratamiento del espectro autista y que beneficiará directamente a miles de personas que viven con esta condición para encontrar diversas sendas que conduzcan a su bienestar y al de los suyos.
“Es importante, y el contenido del libro lo aborda, que entendamos que, al autismo hoy se le denomina espectro porque las manifestaciones o síntomas son muy variados. Cada caso es distinto, por lo tanto, requiere una intervención específicamente diseñada, de ahí surgió la necesidad de conocer las particulares y recurrencias de nuestras niñas y niños, para ayudar a que sus avances sean más palpables, más rápidos, pero sobre todo más eficaces”, indicó Eneyda Rocha.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Por su parte, Arturo Santamaría Gómez, coordinador del libro logros en el combate al autismo, dijo que se logran cuando hay muy buenas terapeutas, pero también cuando las familias están integradas y cuando los dos padres responden amorosamente, incansablemente.