Al momento

SINALOA

Rocha Moya descarta prohibir la difusión de música que hace apología a la violencia y las drogas

Más que suspender este tipo de música se debe hacer frente a través de una cultura de rechazo de la sociedad, asegura el mandatario estatal

Rocha Moya descarta prohibir la difusión de música | Foto: Temática

Mazatlán, Sinaloa.- Luego de que un cantante fue agredido por no querer interpretar corridos durante su actuación en la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México, Rubén Rocha Moya descartó prohibir en Sinaloa la difusión de esta música que hace apología a la violencia y a las drogas.

Conoce la información del Sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Entrevistado al finalizar la ceremonia de conmemoración del 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, el gobernador de Sinaloa dijo que esta música se escucha en todas partes, incluso en la Ciudad de México, y esto se trata, agregó, de un problema de cultura.

Rechazó que su gobierno vaya a restringir este tipo de música, como ya ocurrió en Aguascalientes, Michoacán, Baja California y Nayarit, entre otros estados, y aseguró que a esto se le debe hacer frente desde una cultura de rechazo por parte de la sociedad, generada desde las instituciones.

“Para eso está la educación, está el deporte, para eso está cultura, para eso está todo eso… No, tenemos que hacer, a través de las instituciones, formar una cultura de rechazo a los fenómenos antisociales. Ese fenómeno de apología al delito, al delincuente, lo tenemos que combatir con el rechazo cultural, pues que lo debemos de formar en las instituciones”.

Debería leer: Luis R. Conríquez queda fuera de la Feria de Metepec por restricciones a los corridos bélicos

La noche del viernes 12 de abril, en el palenque de la Feria del Caballo 2025 en Texcoco, el cantante Luis R. Conríquez, uno de los principales exponentes de los corridos, anunció que en esa ocasión no cantaría ningún tema relacionado con la violencia y el narcotráfico.

A lo que el público se sintió decepcionado y su frustración desembocó en una serie de destrozos en el lugar.

Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum también habló al respecto y dijo que no es partidaria de las prohibiciones, en este caso, y destacó que existen otras que le parecen más importantes como el caso de los dulces en las escuelas, porque es un tema de salud pública.

“En este caso, por supuesto que esta forma de establecer letras en la música, a partir de cierto tipo de música, de ciertos géneros, pues es un fenómeno que ocurre. Pienso yo que si se prohíbe, aunque lo están prohibiendo en espacios públicos — no es que prohíban que en su casa lo escuche, sino que no se promueva en espacios públicos — los municipios que han decidido hacerlo”.

Puede que le interese: ¡Volaron sillas e instrumentos! Así terminó concierto de Luis Conriquez por cero corridos bélicos

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.