Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Cuitláhuac González Galindo, inauguraron el acelerador lineal y la sala de entrenamiento de reanimación neonatal en los hospitales de Cancerología y de la Mujer, respectivamente, y entregaron equipamiento a las jurisdicciones sanitarias, con una inversión superior a los 114 millones de pesos.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En el evento, el gobernador comunicó que se trata del segundo acelerador lineal en el Hospital Oncológico del estado, para tratar el cáncer, el cual utiliza un mecanismo mediante radiación de alta energía, dirigiendo la radiación a los tumores cancerosos con precisión milimétrica, ajustándose a la forma de un tumor, destruyendo las células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante, disminuyendo los efectos secundarios y mejorando la expectativa de curación.
“Me da gusto y satisfacción que vayamos mejorando las condiciones de salud de nuestros habitantes desde niños a adultos, se está construyendo el búnker en el hospital para un tercer acelerador lineal”, dijo.
inauguraron el acelerador lineal y la sala de entrenamiento de reanimación neonatal en los hospitales de Cancerología y de la Mujer | Foto: Carola Rojo
Puede interesarle: Diputada Almendra Negrete solicita nueva prórroga de licencia en el Congreso de Sinaloa
Destacó que gracias a estas inversiones se garantiza el derecho a la salud a través de tecnología y equipamiento renovado, moderno y seguro contribuyendo al bienestar de las familias.
Por su parte, el secretario de Salud, Cuitláhuac González, destacó que Sinaloa es punta de lanza en inversión de salud, identificado como un lugar donde se da buena atención médica y agrego que, con una inversión de 105 millones de pesos, el nuevo acelerador lineal, trata todos los tipos de cáncer con alta precisión de forma más segura, efectiva y menos invasiva disminuyendo efectos secundarios del tratamiento en otros órganos.
Afirmó que, ya se encuentra realizando mil 200 sesiones de radioterapia mensuales, lo que supone un alivio para las listas de espera reduciendo el tiempo de espera de tres meses a un mes y medio. Precisando que se pasó de tratar de 90 a 140 pacientes al mes.
Podría leer: Sinaloa ocupa el décimo lugar a nivel nacional en incidencia de dengue, pero casos van a la baja
En cuanto a la sala de entrenamiento de reanimación neonatal se invirtieron más de 2.8 millones de pesos en la adquisición de 13 monitores de signos vitales para monitoreo continuo, ocho reanimadores neonatales para mejorar la atención de los recién nacidos aumentado la supervivencia, reduciendo complicaciones y la mortalidad neonatal y cinco equipos para evaluar bilirrubinas para detectar y tratar la ictericia neonatal de forma oportuna.
Cabe agregar que este equipamiento beneficiará tanto al hospital de la Mujer, como a los hospitales generales de Los Mochis, Guasave y Mazatlán
Para fortalecer los programas de salud y dengue se hizo entrega a las jurisdicciones sanitarias de ocho vehículos y una camioneta, 18 motomochilas de aplicación de insecticida, para reducir la población del mosco transmisor del dengue, y equipamiento de oficina para las jurisdicciones sanitarias. Todo ello con una inversión superior a los 6.2 millones.