Al momento

Sinaloa

Repunta dengue en Guasave; suman 70 casos confirmados

Enviarán al Cabildo propuesta para reglamentar el uso obligatorio de tela mosquitera en las casas del municipio, como medida de prevención

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guasave,
Sin.- Apenas están cayendo las primeras lluvias de la temporada y en este
municipio ya suman 70 casos confirmados de dengue, rebasando con mucho los 52
con los que se cerró en todo 2013, informó Jesús Caudillo Ginés, jefe de la
Jurisdicción Sanitaria 1.
Al
reunirse el Comité Municipal contra el Dengue, las autoridades del sector Salud
coincidieron en ejecutar una jornada de descacharrización masiva en todas las
comunidades, por lo que convocarán a una reunión el lunes con síndicos y
comisarios.
?Estamos
en una zona propicia por el clima, por el ambiente, por los arroyos, por los
campos, donde va a haber la presencia de este mosco?.
??tenemos
que estar valorando los índices larvarios a través del trabajo que está
haciendo el departamento, eso nos da conocimiento en qué forma estamos en
cuanto al peligro que estamos teniendo para la enfermedad”, comentó el
funcionario estatal.
Entre
las propuestas que surgieron en la reunión destacó la del secretario del
Ayuntamiento, Felipe de Jesús García Cervantes, quien planteó la modificar el
Reglamento de Construcciones para hacer obligatorio el equipamiento de tela
mosquitera en las casas.
“Que
quede como una obligación que quien vaya a construir ya vaya en su proyecto de construcción
el asunto del mosquitero, pero tenemos el 99.99 por ciento de las
casas-habitación del municipio que no tienen mosquitero”, aseveró.
Carlos
Adrián Rascón Rodríguez, director Jurídico de la Comuna, pidió al Comité
Municipal contra el Dengue enviarles un documento con la propuesta para
cuadrarla y enviarla al Cabildo para su turno correspondiente.
Según
las cifras reveladas en la reunión por las autoridades de salud, en la ciudad
los índices larvarios son del 6 por ciento, mientras que en el medio rural
aumenta a un promedio del 10 al 12 por ciento y en algunas zonas específicas
como Juan José Ríos, Leyva Solano, León Fonseca y Bachoco se dispara hasta el
18 por ciento.
Para
tenerlo en contexto, Jesús López Rodríguez, director de Salud Municipal, expuso
que un índice larvario de 5 por ciento ya se considera elevado.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.