Al momento

Sinaloa

Reprueban falta de compromiso de organismos en caso Sandra Luz

Llaman a que no sólo se deben de cambiar a los investigadores, si no también remover a los altos mandos de la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- El Frente Cívico Sinaloense
condenó el homicidio de la activista Sandra Luz Hernández e hizo el llamado de
que no sólo se deben de cambiar a los investigadores, si no también remover a
los altos mandos de la Procuraduría General de Justicia, así como a la
Secretaría de Seguridad Pública.
Miguel Ángel Murillo, del área jurídica de
dicho frente, manifestó que a través de la Red Nacional de Organismos Civiles
de Derechos humanos, que la conforman alrededor de 74 organizaciones en 20
estados de la república condenaron este hecho.
Dicho pronunciamiento advierte que es una
verdadera ofensa para quienes practican la defensa de los Derechos Humanos, por
lo que consideran que se debería de dar un cambio en las instituciones de
seguridad y procuración de justicia.
?En donde exige la organización nacional que
se esclarezca de la mayor brevedad posible, en donde se dé con los responsables
que privaron de la vida a la señora Sandra Luz. Creemos nosotros que no nomás
se tiene que remover a los agentes investigadores sino a grandes mando que
componen la procuraduría así como la secretaría de seguridad pública. Es una
ofensa para toda la sociedad sinaloense que se sigan presentando  muertes?, destacó.
Mercedes Murillo Monge, presidenta del Frente
Cívico, comentó que es una tristeza que las instituciones y organismos de
Defensa de las Mujeres no hayan acudido al sepelio de la activista asesinada,
dejando en claro la falta de compromisos por parte de ellos, así como del mismo
congreso, en donde tampoco las diputadas hicieron acto de presencia.
?A mí me da mucha tristeza, mataron a una
mujer que estaba buscando a su hijo. ¿En dónde están? A ellos no les va a pasar
nada, ni si quiera van a una marcha. El pueblo es el que paga a toda esta gente
que dice que defiende a las mujeres, pasamos por enfrente de ellas, por la
Obregón, no, están cuidando su chamba. Las mujeres diputadas en dónde están, la
voz de ellas en dónde está, ni siquiera iban hablar, nomás caminen, que no
pueden caminar 20 cuadras?, señaló.
Recalcó que hace falta que levanten la voz por
el pueblo que al final de cuenta es a ellos a los que deben de rendir cuentas
todas estas instituciones y que realmente se dediquen a trabajar y den la cara
cuando sea necesario.
Falta de respuesta del estado
puso en la línea de riesgo a activista
La falta de respuesta por parte del estado,
desde la procuración de justicia, los jueces y los mismos diputados obligaron a
Sandra Luz Hernández a colocarse en una zona de riesgo, alertó el Colectivo de
Mujeres Activas de Sinaloa.
Tere Guerra Ochoa, titular de este organismo
civil, mencionó que el programa de protección de víctimas del delito carece
desde infraestructura, atención y recursos, pero es la falta de respuesta de
las instituciones que tienen que atender y ver por la impartición de justicia,
por lo que la señora Sandra Luz Hernández al buscar sus propias respuestas se
colocó en una línea peligrosa.
?Evidentemente es una carencia de no solamente
de infraestructura sino de atención como víctima de delito. Ella se colocó en
una línea de riesgo precisamente como víctima del delito por la falta de
respuesta del estado y esto tiene que ver con la Procuraduría, con los jueces
también, pero con los diputados y con las diputadas que tienen más de tres años
paralizando un dictamen que al final no ha tenido ninguna concreción. Sinaloa
tiene una ley anacrónica en protección a víctimas?, comentó.
Guerra Ochoa, señaló que desde el 2011 se
presentó una iniciativa para modificar la ley de protección a víctimas ya que
se percibía la simulación y hasta hora sigue sin respuesta en el congreso por
parte de los legisladores.
En tanto, Natalia Reyes que forma parte de
este colectivo de mujeres habló sobre el posicionamiento que realizarán ante
diferentes dependencias, aclarando que este mismo ya se hizo llegar al
gobernador del estado, donde enfatizan cuatro puntos.
?Se realicen cuanto antes las investigaciones
correspondientes para el esclarecimiento del crimen de Sandra Luz Hernández y
se proporcionen las medidas de protección tal como lo establece la ley de
protección a víctimas del delito. Que los diversos niveles de gobierno ajusten
sus programas e incluyan como prioridad la protección de la vida de las
mujeres. Que se emprendan con prontitud las acciones necesarias para el
cumplimiento de los tratados internacionales. Que se respete y se proteja la
seguridad y vida de las mujeres en Sinaloa atendiendo los casos que involucran
a activista sociales?, expresó.
El pronunciamiento se deriva del asesinato de
la activista Sandra Luz Hernández, pero también sobre todos los casos que se
han registrado no sólo este año si no el total de mujeres sinaloenses que han
perdido la vida de manera violenta y que se actúe en consecuencia con entera
prontitud.CHG/AA

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.