Culiacán, Sin. – Del 01 de enero al 13 de abril de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha abierto 410 carpetas de investigación por el delito de privación de la libertad personal.
Sigue la información policiaca en la sección especial de Línea Directa
De acuerdo a la plataforma de la dependencia, durante este periodo el municipio que más expedientes tiene es Culiacán con 163, después le sigue Mazatlán con 92, luego Guasave con 32 y posteriormente Ahome, con 28.
Debes leer: Civiles armados han vandalizado más de 60 casas en Sinaloa de septiembre de 2024 a la fecha: FGE
En enero se abrieron 134 carpetas de investigación en todo el Estado por dicho delito, en febrero 84, en marzo 142, en abril 50.
De acuerdo a la información que proporcionó la fiscal de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez kondo, del 09 de septiembre, cuando iniciaron los enfrentamientos entre grupos delincuenciales, con corte al 28 de octubre del año pasado, se cometieron 252 “levantones” donde 135 personas no fueron localizadas.
Entérate: De septiembre a enero robaron 2 mil 786 autos en Sinaloa ¿Sabes qué municipios tienen más denuncias?
Por su parte, el coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón Quevedo, informó que durante el 2024 el delito de privación ilegal de la libertad creció en un 93 por ciento en Sinaloa, en comparación al 2023, donde en los últimos cuatro meses del año aproximadamente siete personas fueron “levantadas”.
Te sugerimos: Percepción de inseguridad subió del 67.7 al 90.6 % de septiembre a diciembre del 2024: Inegi
Explicó que el 57 por ciento de las carpetas de investigación durante el 2024 se abrieron después del 09 de septiembre, fecha en que iniciaron los enfrentamientos entre grupos delincuenciales.