Culiacán, Sin.- El
bienestar de las familias sinaloenses es un estandarte para Alma Sofía
Carlón de López, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia, quién el día de hoy inició una productiva gira de trabajo en el
municipio de El Rosario, dónde encabezó la Sexta entrega de auxiliares
auditivos y la reapertura del Centro de Rehabilitación Integral Municipal
(CRIM) El Rosario.
A su
llegada al municipio fue recibida por Fabiola Morales de Flores, presidenta del Sistema DIF El Rosario, para posteriomente iniciar con el evento
de ?Sexta entrega de auxiliares
auditivos?. Durante el mensaje de
bienvenida Morales de Flores dijo ?me siento
sumamente bendecida y agradecida con el Sistema Estatal DIF por la valiosa
aportación que hacen a los beneficiarios del programa ?Para oírte mejor?, a
quienes sin duda les cambiará la vida, ya que la posibilidad de porder escuchar
con claridad y lograr comunicarse es un regalo de amor.?
Pos
su parte, Jorge Miller Benítez, director General del Sistema DIF
Sinaloa mencionó que la entrega de estos
100 auxiliares auditivos benefició
directamente a los municipios de:
Cosalá, Elota, Mazatlán, El Rosario, San Ignacio y Escuinapa. Además agradeció
a la Titular de la Beneficencia Pública Nacional, María del Socorro
García, quien de manera puntual se ha comprometido para apoyar a nuestro estado
y prueba de ello fue la entrega de estos apoyos en beneficio de 79 personas con
discapacidad auditiva. Agregó que de enero de 2011 al mes de mayo de 2014 se
han entregado mil 948 Auxiliares Auditivos con un costo total de $4, 693,
766.00, beneficiando a mil 617 personas.
La
Presidenta del Sistema DIF Sinaloa dijo estar convencida de que el trabajo en
equipo, es lo que fortalece a la institución y esa fortaleza se traduce en
actos de amor que logran cambios invaluables en las personas, un auxiliar
auditivo comentó es una puerta al desarrollo social, económico e intelectual
para quien lo recibe.
Durante
el evento se hizo la entrega simbólica a seis beneficiarios:
NOMBRE
MUNICIPIO
Joel Alexis Bastidas Zamora
San Ignacio
Luis Ángel Hernández Rosales
Escuinapa
Kevin Jesús Marquez Trujillo
Elota
Jair Meza Valdez
Mazatlán
Juan Manuel Gurrola Quintero
Cosalá
Manuel Antonio Alcaraz Muñoz
El Rosario
La
distribución de los auxiliares auditivos se realizó de la siguiente manera:
SMDIF
AUXILIARES
AUDITIVOS
BENEFICIADOS
Ecuinapa
16
14
El Rosario
21
20
San Ignacio
11
11
Mazatlán
41
24
Cosalá
3
3
Elota
8
7
Total
100
79
Al
término del evento las autoridades se dirigieron a las instalaciones del Centro
de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), para realizar el corte de listón
que enmarcó la reapertura de este espacio.
El director de Rehabilitación y Medicina Social , Roberto Avendaño Gálvez, durante la exposición de motivos, comentó que el motivo de tener este espacio
es que en esa zona se puede tener un bastión para las personas con discapacidad
en toda la zona sur del estado de Sinaloa, donde se les ofrezcan servicios
profesionales de rehabilitación, en un espacio digno con atención cercana,
humana y accesible.
La
Sra. Fabiola compartió sentirse emocionada ante la respuesta positiva para
concretar el sueño de mejorar las instalaciones del CRIM, donde la
participación de todo el equipo de la institución fue pieza fundamental para
obtener un resultado alentador para aquellas personas que presentan algún tipo
de discapacidad.Según la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 (ENIGH) del INEGI,
el 6.6 % de los sinaloense tiene alguna discapacidad (más de 150 mil personas).
Por lo que el Sistema DIF Sinaloa a través de la Dirección de Rehabilitación y
Medicina Social en coordinación con los Sistemas Municipales DIF continuará su
lucha para darle mejor calidad de vida a este grupo de la población.
El
DIF Sinaloa actualmente cuenta con una Red
Estatal de Rehabilitación, que está compuesta por 58 centros y unidades de
rehabilitación a cargo del Sistema DIF Sinaloa y los Sistemas DIF Municipales:
Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Culiacán, 2 Centros
Regionales de Rehabilitación Integral (CRRI) Los Mochis y Mazatlán, 52 Unidades
Básicas de Rehabilitación (UBR) distribuidas en todo el Estado y 3 Centros de
Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) Navolato, Elota y El Rosario.
Durante
los eventos también estuvieron presentes José Arturo Flores Guzmán,
Presidente Municipal de El Rosario y Claudia Liliana Valdez López, Diputada
local.AA