Los Mochis, Sin.- Los temblores o
sismos se deben al reacomodo de las placas tectónicas que conforman la tierra.
Estas placas están formadas de grandes bloques rocosos que cada cierto tiempo
se mueven, lo cual se siente más en la superficie de las zonas donde están los
límites de esas placas, como ocurre en Sinaloa y Baja California donde topa la
Falla de San Andrés, precisó la Catedrática de la Facultad de Ingeniería Civil
y Geodesta de la UAS en Los Mochis, María Luisa Martínez Castro.
Entrevistada sobre el cráter de
donde salen vapor y piedras que surgió en la sierra de Choix, la académica
explicó que la fricción entre los gigantescos bloques subterráneos provoca
calentamiento y gases que es mejor que salgan a la superficie de la tierra poco
a poco porque de lo contrario la presión acumulada provoca la erupción de
volcanes.
?Como son grandes masas de
bloques de rocas demasiados grandes, al momento de hacer fricción provocan
calentamientos tan fuertes y tan grandes que hace que también los materiales en
las zonas volcánicas salgan disparados?.
??entonces, tenemos que tenerle
más miedo a un volcán pasivo que a un activo porque el activo está emanando
gases, los está soltando poco a poco pero los está dejando escapar, pero cuando
está totalmente quieto todo ese calentamiento está acumulando gases y puede en
un momento determinado hacer erupción?, señaló.
Martínez Castro precisó que todo
el globo terráqueo está constituido por placas tectónicas que son como un
rompecabezas donde una pieza que se reacomoda empuja a otra y así
sucesivamente, movimientos que se ven a nivel mundial y que también ocasionan
maremotos y tsunamis.CHG
Reacomodo de placas tectónicas provoca sismos y volcanes
Es mejor que los gases provocados por la fricción y el calentamiento salgan a la superficie poco a poco porque de lo contrario la presión acumulada provoca la erupción de volcanes
Fuente: Internet