Culiacán, Sin.- El tráfico de órganos en México, y sobre todo en Sinaloa no es más que un mito, hasta el fecha no ha existido un solo caso documentado, aseguró Miguel Arturo Aguilar Montoya, cirujano cardiovascular, y miembro del equipo de trasplantes del Hospital General de Culiacán.Detalló que la manera de combatir estos mitos y leyendas urbanas, es realizar explicación científica sobre el manejo de los órganos a trasplantar.?La manera de vencer esto mitos urbanos es con información científica que en el mejor de los casos si usted obtiene un riñón, tiene que ponerlo antes de 24 horas a una persona compatible, un corazón tiene cuatro horas, máximo seis y un hígado no pasa de 12 horas?, explicó.El especialista agregó que sobre todo el tráfico de órganos de niños es aún más difícil de creer, ya que no se realizan trasplantes de un menor a un adulto y lamentó que este tipo de cosas sucedan ya que afectan los programas de trasplantes por la desconfianza que generan en los donantes.?Un riñoncito de un niño no le sirve a un adulto porque un niño pesa 10-12 kilos y un adulto pesa 70-90, en realidad es al revés, a los niños los trasplantamos con riñones de adulto. Nos hacen mucho daño a los programas de trasplantes, inhibe la donación, la donación es un proceso que tiene que estar basada en el amor por preservar a su ser querido y en la confianza a las instituciones?.Aseguró que las instituciones de salud son muy cuidados en el tema de los trasplantes, ya que se deben tener certificaciones y registros tanto de los donantes como de los receptores.IR
"El tráfico de órganos es un mito en Sinaloa"
La Secretaría de Salud afirma que cada uno de los trasplantes que se realizan en el Estado está debidamente documentado, tanto el donante como el receptor del órgano
Fuente: Internet