Al momento

Cuarterías

“Queremos evitar que mueran más niños hijos de jornaleros”: Coepriss

Ya se vigilan las condiciones sanitarias de las cuarterías que rentan los jornaleros indígenas migrantes que llegan a trabajar a los campos agrícolas de Guasave, informaron autoridades de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa

Cuarterias-de-jornaleros-2
Línea directa | Cuarterías de jornaleros agrícolas

Los Mochis, Sin. – Con el objetivo de evitar que en la próxima temporada hortícola sucedan muertes de niños como ocurrió en la temporada anterior, ya se vigilan las condiciones sanitarias de las cuarterías que rentan los jornaleros indígenas migrantes que comienzan a llegar a trabajar a los campos agrícolas de Guasave y que aumentarán a mediados del próximo mes de octubre.

Así lo informó la coordinadora regional de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa –Coepriss– en Guasave, María Enriqueta Cervantes López, quien en conferencia conjunta con el comisionado estatal Randy G. Ross Álvarez y el coordinador regional en la zona norte, Radamés Vázquez Ruiz, dijo que en algunas cuarterías de Juan José Ríos han observado mejorías pero en otras no.

Puede interesarte Sin instrucción oficial sobre medidas sanitarias en escuelas; directores, libres de aplicarlas: Sepyc

Personal de Coepriss

“Queremos evitar que mueran más niños hijos de jornaleros”: Coepriss

El objetivo es detectar desde su llegada a los niños desnutridos y/o enfermos para proporcionarles la atención médica adecuada y para lograrlo están comprometiendo a los encargados de las cuarterías a que ellos tengan un censo de cuántos niños, embarazadas y adultos mayores reciben y en qué estado de salud, información que pasarán a Coepriss y a Prevención y Promoción de la Secretaría de la Salud para implementar las medidas correspondientes.

“Menores de cinco años si tienen desnutrición empezar a captarlos y mandarlos con la atención debida para que no lleguen a enfermar y a morir que fue lo ocurrió en la temporada agrícola pasada. Queremos evitar que se mueran niños”.

A su vez, el comisionado estatal de la Coepriss, Randy G. Ross Álvarez, dijo que vigilan que las cuarterías mejoren el mantenimiento de los baños, el manejo de excretas, de la basura, que haya agua potable, que los baños estén divididos para hombres y mujeres, para lo cual están trabajando con el ayuntamiento de Guasave.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Las cuarterías que operan de manera irregular deben cumplir con las normas mencionadas por lo que las acciones de vigilancia buscan lograr su regulación aunque Coepriss no les dará una certificación porque es obvio que no van a cumplir al cien por ciento, añadió.

“Estamos atendiendo una situación sanitaria inminente que es innegable y les pedimos a los encargados de las cuarterías que mejoren las condiciones de salubridad en temas de saneamiento básico”, puntualizó el funcionario.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.