Mazatlán, Sin.- Decenas de restos humanos que fueron localizados en fosas clandestinas, se han ido a la fosa común porque sus familias no han acudido a practicarse las pruebas de ADN para poder ser identificados y entregados.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La presidenta del colectivo “Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos”, Irma Arellanes Hernández, llamó a familiares, principalmente madres de familia que tengan a personas desaparecidas, que se unan a la búsqueda de sus hijos, y con ello se pueden abarcar más lugares para encontrar a los muchachos, ya sea en vida o en fosas clandestinas.
“Pero si las mamás no se unen a nosotros, ¿qué podemos hacer? porque hemos encontrado a muchachos, en lo que va del año nomás hemos encontrado uno, pero anterior hay muchachos que se fueron a la fosa común”, lamentó la presidenta del colectivo “Tesoros Perdidos Hasta Encontrarlos”.
Arrellanes Hernández explicó que muchas mamás no han ido a Fiscalía a checar si ya les llegó el ADN de ellas para hacer la comparecencia con los cuerpos que se han encontrado o por la ropa que portan los cuerpos localizados.
Irma Arellanes
Indicó que muchas mamás no se acercan porque podrían tener miedo, y les pidió que no lo tengan, porque solo buscan a sus hijos, no buscan problemas.
Irma Arellanes dijo no tener la cifra exacta de la cantidad de restos humanos que se fueron a la fosa común, pero fueron muchos, porque ya no se tenía espacio en el Servicio Médico Forense (Semefo).
Reconoció que les preocupa esto, porque es trabajo llevado a cabo y que no hubo respuesta de sus familiares, por lo que se fueron a la fosa más de 100 restos humanos de los años de 2017, 2018 y 2019.
Sin embargo, agregó que cada resto humano cuenta con su ficha de registro y de ADN por si surge más adelante su familiar que lo identifique, sea rescatado y sepultado.
Por último, Arellanes Hernández llamó a la sociedad a que apoye a este colectivo con donaciones de sueros, agua, alguien que les done playeras de manga larga para el trabajo bajo el sol y algún toldo grande.
Todo lo pueden llevar a la calle Parada No. 2052, en la colonia Montuosa, o bien, llamar al teléfono 6699337525.
Debes leer: ¡En Santa Fe! Marismas al sur de Mazatlán, zona de fosas clandestinas ¿Cuántos restos hallaron?