Al momento

Sinaloa

Que se actualicen protocolos ante Sismos: Bernardino

Se busca proteger a la ciudadanía en su vida y bienes ante desastres naturales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México D.F.- Con el firme propósito de reforzar las acciones
gubernamentales que protejan a la ciudadanía en su vida y bienes ante desastres
naturales como los sismos, la bancada priista sinaloense, durante la sesión
ordinaria de la Cámara de Diputados,  presentó ante el pleno
una Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley General de Protección
Civil en materia de Riesgo Estructural.
La iniciativa expuesta por el diputado Bernardino Antelo Esper, con la
representación de David López -Coordinador de la bancada priista sinaloense-,
Martha Tamayo, Enrique Jackson, Gloria Niebla, Rosa Elena Millán, Germán
Escobar y Evelio Plata, planteó que el país requiere una política realmente
efectiva que considere la revisión estructural de todos los inmuebles
construidos antes de la utilización de los reglamentos de construcción
vigentes, con el objeto de rehabilitarlas y tener edificaciones que resistan
los movimientos telúricos.
Agregó que por ello se requiere un reglamento actualizado e innovador, de
acuerdo a los más altos estándares en materia de riesgos estructurales, así
como, proponen, el conformar un Instrumento Financiero de Gestión de Riesgos
para la implementación de las revisiones, además de regular los procesos de las
nuevas construcciones para generar una infraestructura segura.
Precisó que los diputados del PRI se suman a los grandes esfuerzos que
realiza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en velar por la protección
de
la vida de millones de mexicanos, así como el de canalizar mayores recursos
para promover una verdadera cultura en materia de protección civil.
En la tribuna del recinto de San Lázaro el legislador Antelo Esper apuntó
que, en el marco del 30 aniversario de los sismos de 1985, se presenta esta
Iniciativa con el objeto de evitar la pérdida de millones de vidas y cuantiosas
pérdidas materiales a causa de desastres provocados por fenómenos naturales.
Señaló que México es un país sísmico, donde se enfrentan las emergencias en
lugar de reforzar las gestiones de prevención de riesgos, de ahí que esta
propuesta legislativa será el preámbulo de un futuro promisorio para la
seguridad de los mexicanos y la infraestructura de la Nación.
La Iniciativa propone reformar las fracciones I, XXVIII, XXXIX, LXVI y
XLVIII del artículo 2; la fracción III del artículo 4; las fracciones I, II, V
y VI del artículo 10; primer y cuarto párrafo s del artículo 17; y los
artículos 23, 25, 45, 84, 87 y 89 y adicionar la fracción L del artículo 2
recorriendo el orden de las fracciones subsecuentes de la Ley General de
Protección Civil.
Puntualizó que la política de Estado en materia de Protección Civil
constituye una piedra angular en el desarrollo del país, en este sentido sentenció
el legislador la Iniciativa en cuestión propone que la Ley General de
Protección Civil en Materia de Riesgo Estructural se establezca la
participación de los tres niveles de gobierno, los sectores privado y social,
así como los medios de comunicación para evitar o mitigar los impactos
destructivos sobre personas, bienes e infraestructura que tengan los fenómenos
naturales.
EAM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.