Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sin.- Hay diversos elementos que llevan a pensar que hay una campaña de Héctor Melesio Cuén Ojeda y el partido que comanda, el PAS, en su contra, admitió el gobernador Rubén Rocha Moya.
En su conferencia semanera, el mandatario estatal refirió que en particular, en el Congreso del Estado han visto que el Partido Sinaloense va contra la bancada de Morena, por lo que se rompe la alianza legislativa que supuestamente existía, y que no se refrendó cuando no votaron ni a favor del aborto ni del juicio político contra el alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.
En ese sentido, reprochó que su secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, actúa como “jefecito” de las cinco mujeres diputadas en el recinto legislativo dictándoles ordenes en su quehacer político.
Cuestionado si a raíz de esto, le pedirá la renuncia a Cuén de la Secretaría de Salud, Rocha Moya expuso que a él no le gusta ser autoritario y prefiere exponer estos temas públicamente y hacer un llamado al diálogo.
“Tengo algunos elementos para presumir que Héctor Melesio Cuén está afectando mi gobierno, trae un trabajo generalizado en el estado y no lo despido porque no soy soberbio ni soy autoritario y me gusta llamarles, y abruptamente van y se meten haciendo campaña en todas partes, quieren demasiado demostrar que en efecto están trabajando contra mi gobierno, es el dueño de unos diputados”, acusó.
Ante la insistencia de los reporteros de la fuente, qué si cuándo lo sacará de su equipo, el gobernador Rocha únicamente respondió que habrá consecuencias, las cuales pueden ser desde una amonestación hasta severas, al tiempo, que advirtió que hay muchos médicos con capacidad para ocupar está responsabilidad, pero hasta el momento nadie se lo ha lo solicitado.
Finalmente, ventiló que pronto dará a conocer una evaluación del resto de los secretarios del gabinete porque muchos de ellos están tratando muy mal a los subsecretarios y directores que él les asignó, a tal grado, que los tienen “congelados”; en cambio, los que ellos nombraron les dan un trato preferente, olvidándose que él es gobernador y quien ganó las elecciones.