Juan José Ríos, Sin.- Baches, hoyos, zanjas, y cuando
hay lluvias, lagunas inmensas que son una trampa para quienes circulan por la
calle principal, la Batequis, y en general, por cualquiera de sus avenidas que
son intransitables por los lodazales que tardan semanas en secarse.
Además de las constantes fallas en el servicio de agua potable, que
muchos consideran que de potable no tiene nada, sin dejar atrás los problemas
con el deficiente alumbrado público, que aunado a la indiferencia de las
corporaciones municipales, las cuales a las nueve de la noche se encierran en
su base, sirve para que los delincuentes tengan manga ancha para hacer y
deshacer.
Esto es sólo parte de las carencias en los servicios básicos con los que
cuenta la ciudad número 6 del estado de Sinaloa, Juan José Ríos, de la cual sus
habitantes replican, y consideran que de ciudad no tiene nada y más bien parece
un rancho por las condiciones denigrantes en las que se encuentra.
?No, seguimos siendo rancho; no, cuál ciudad, necesita más servicios,
necesitan ponerse las pilas; hay un montón de hoyos por donde sea, no se puede
andar ni en bicicleta ni en nada de eso?.
?Muy mal, en mal estado está todo, queremos que el síndico responda por
todo esto. El Ayuntamiento de Guasave es el que debe venir aquí a ver el pueblo
como está; no se merece todavía llamarle ciudad?. ?Siguen estando muy
deficientes, hay muchos hoyos, hay mucha tierra y los servicios públicos son
muy deficientes?.
?Todas las calles, las calles por la que le busques, los lodazales, los
hoyos, piedras?, expresaron.
Claman que los atiendan?Los ?cherrieños? claman a las autoridades que tienen, desde el síndico
municipal y el alcalde de Guasave, que los atiendan y les proporcionen los
servicios básicos mínimos en lugar de pelearse entre ellos por ser contrarios
políticamente, ya que es necesario que realmente vean las necesidades de la
población.
?Cuestiones políticas, lo politizan eso y ahí se queda, no llega nada,
como el síndico es contrario allá a Guasave, por eso no dan nada, pero eso no
tiene nada que ver, los impuestos son impuestos?. ?Pues no se dónde quedará
eso, dicen que en Guasave y en Guasave no nos mandan a hacer las obras aquí,
que vengan y observen Juan José Ríos a ver cómo está, en qué estado está y que
ellos se den cuenta y analicen todo lo que necesitamos los habitantes de aquí?.
?Creo que están todos como que es una cadena donde cada persona se lleva su
parte, imagino que hay dinero, pero no se refleja, no hace ninguna aportación a
lo que es en los servicios públicos?, comentaron.
Ni al síndico le hace caso?Pero no sólo los habitantes de Juan José Ríos están molestos y
desesperados, también Luis Fernando Chinchillas Cota, síndico municipal, se
dice cansado de solicitarle al alcalde de Guasave, Ramón Barajas López, que les
apoye con obras; sin embargo, este ha hecho caso omiso, ya que asegura está
actuando políticamente, aplicando una especie de venganza por ser contrarios a
su partido.
?Estamos molestos, igual que toda la ciudadanía, uno como autoridad
local ha hecho las gestiones correspondientes ante los gobiernos municipales y
los gobiernos estatales y nos da tristeza que no nos hayan hecho caso a todas
esas peticiones que les hemos hecho?.
??sí está actuando políticamente, aunque él diga que no, yo sé que sí,
porque un buen presidente no dejara que esto pasara, porque como dice él,
Guasave somos todos, y a Juan José Ríos lo está haciendo a un lado?, expuso.
Y hablando de entradas y gastos de la sindicatura, Chinchillas Cota
asegura que Juan José Ríos tiene un presupuesto anual de 8 millones y medio de
pesos, los cuales no son suficientes para atender a la población, y menos que
en este 2012 en los primero 9 meses del año, solamente ha recibido alrededor de
un millón y medio de parte del municipio, por lo que hace un llamado a la
Auditoria Superior del Estado y al Congreso para que revisen donde quedan los
recursos.
?Tenemos un presupuesto anual de 8 millones y medio y ahorita tenemos
ejercido solamente alrededor de millón y medio en lo que va de este año 2012,
el llamado sería al Congreso Local, junto con la ASE, la Auditoría Superior del
Estado?.
??ellos serían los indicados para llevar a cabo las auditorías, entonces
yo les haría el llamado a que vengan a nuestro municipio y que nos digan en que
se está gastando el presupuesto que está asignado?, asentó.
Quizá una de las principales razones por la cual no se le reflejan los
recursos que aporta ?cherríos? al estado, es, según el colector estatal Manuel
Alberto Gallardo Villegas, que a pesar de ser una sindicatura que cuenta con
más de 22 mil hectáreas, las participaciones por Impuesto Predial Rústico
quedan en su gran mayoría en Ahome y Guasave, ya que Juan José Ríos no tiene
bodegas acopiadoras, y lo que captan por dicho concepto ni siquiera se refleja
estadísticamente.
Y precisamente este miércoles, la autoridad en la sindicatura, alrededor
de las nueve de la mañana iniciaba con medidas desesperadas por reparar la
entrada principal al ?pueblo?, en donde apoyado con una retroexcavadora cerró
uno de los carriles del bulevar Batequis entre las calles Cero a la Tres,
haciendo zanjas para evitar que los automovilistas se metan mientras una
motoconformadora retira el lodo y verificar la cantidad de baches que existen
en dicho tramo, y con parte de la caja chica comprar material y dar un
paliativo a uno de los tantos problemas con los que cuenta la comunidad.YRM
?Qué ciudad va a ser, estamos en un rancho?
Habitantes de Juan José Ríos, la sexta ciudad de Sinaloa, claman a las autoridades por tener los mínimos servicios dignos en la comunidad
Fuente: Internet