Estados Unidos. En el condado de Douglas, Colorado, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podrían realizar arrestos dentro de las escuelas si fuera necesario, según declaraciones del comisionado George Teal en un foro público en Facebook.
Señaló que el acceso de ICE se aplicaría a las instituciones del Distrito Escolar del Condado Douglas (DCSD), donde estudian alrededor de 62 mil alumnos, incluidos casi 10 mil hispanos.
El funcionario también sugirió que, aunque los menores no pueden ser deportados directamente, si sus padres enfrentan la deportación, ellos deberían ser enviados junto a ellos para evitar separaciones familiares. Además, dejó abierta la posibilidad de que ICE pueda operar en otros espacios como iglesias y hospitales.
Te puede interesar leer: Más de cinco mil 500 migrantes detenidos en redadas masivas en EU
Este anuncio surge tras la resolución aprobada el pasado 14 de enero por los comisionados del condado, en la que expresan su apoyo a las políticas migratorias de Trump y piden su implementación en Colorado. La medida busca poner fin a las denominadas “leyes santuario” y fortalecer la colaboración con las autoridades federales de inmigración.
Ante esta postura, organizaciones en defensa de los inmigrantes han expresado su rechazo. La Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC) emitió un comunicado exhortando a los líderes locales a rechazar la resolución, calificándola de dañina y discriminatoria. Asimismo, han convocado una manifestación el 5 de febrero en el centro de Denver para protestar contra estas políticas.
El condado de Douglas alberga a 392 mil residentes, de los cuales cerca de 40 mil son latinos. Según datos del Buró del Censo, aproximadamente 30 mil habitantes son extranjeros, incluyendo unos 13 mil no ciudadanos, entre estudiantes internacionales, trabajadores con visas temporales e inmigrantes indocumentados.