Guamúchil, Sinaloa.- Un puesto de comida japonesa instalado en la banqueta en el cruce de la calle Ignacio Zaragoza y bulevar Antonio Rosales, junto a la escuela primaria Samuel M. Gil, ha generado controversia por obstruir un señalamiento vial y un espacio de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La alcaldesa de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, abordó el tema y dejó claro que esta situación no puede permitirse, ya que el centro de la ciudad ya está saturado y necesita orden.
“¿Se vale o no se vale? No, pues no se vale. No se vale”, afirmó contundente la presidenta municipal, explicando que su administración trabaja en la reubicación de comerciantes para liberar espacios en la vía pública sin afectar el sustento de las familias que dependen de estos negocios.
Un puesto de comida japonesa instalado en la banqueta obstruye un señalamiento vial | Foto: Sabás Espinoza
Debería leer: Inauguran cuarto multisensorial en DIF Salvador Alvarado para terapias neurológicas infantiles
La mandataria destacó que el comercio informal ha invadido el primer cuadro de la ciudad, lo que complica la movilidad, especialmente en zonas cercanas a escuelas. “Hay que ser conscientes de que ya no hay lugar en el centro. Nos quedamos chicos, ya nos rebasó la población”, enfatizó.
Sobre este caso en particular, López González informó que el puesto fue retirado del mercado y reubicado a un costado de esta primaria por personal de Oficialía Mayor.
Ahora la misma área de Oficialía Mayor deberá tomar cartas en el asunto, dialogar con los dueños y aplicar la normatividad correspondiente.
Le recomiendo leer: ¡Atentos, estudiantes de Mazatlán y Guamúchil! La Sepyc autoriza suspensión de clases por el Carnaval
No debe haber anarquía en el centro
La alcaldesa también hizo un llamado a la ciudadanía y a los comerciantes para respetar los espacios públicos y colaborar con el ordenamiento urbano.
Señaló que el gobierno municipal busca una solución equilibrada que no afecte a los vendedores, pero que garantice la movilidad y seguridad de peatones y automovilistas.
“No venimos a perjudicar, queremos apoyar. Pero también es importante que todos seamos conscientes y que exista diálogo”.
Le puede interesar: Arranca “En Territorio con la Gente”, en apoyo a comunidades de Navolato, Angostura y Salvador Alvarado
Finalmente, López González reconoció que también el problema de los estacionamientos acaparados sigue presente y que, aunque se han hecho llamados a la ciudadanía para respetar estos espacios, aún hay quienes no acatan las indicaciones.
Aseguró que su administración continuará trabajando en la prevención para evitar accidentes y mejorar la movilidad en el centro de la ciudad.