Los Mochis, Sinaloa. Con fuertes restricciones en las siembras y con castigo en el número de riegos a los cultivos, lograron sacar adelante el ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, pese a la severa sequía que enfrenta Sinaloa, afirmó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Luis Xavier Zazueta Ibarra.
Debes leer: Sin contratiempos: Módulo Guasave saldrá adelante con los riegos para los cultivos de este ciclo
Comentó que pasaron situaciones sumamente complicadas por los bajos niveles de conducción de los canales que impedían hacer llegar el agua a las parcelas y por ello fue necesario el uso de bombas charqueras, que es un equipo que permite que suba el líquido y se pueda suministrar en los predios.
“Ya están en la etapa final, ya son pocas hortalizas porque no hay otros cultivos más que los pocos maíces que se autorizaron y unas pocas hortalizas. El ciclo ya está, gracias a Dios, casi concluido y eso nos viene a dar una tranquilidad de que, mal que bien, logramos sacar el ciclo”, precisó.
Detalló que están en la etapa final de los riegos y de los 13 módulos que componen el Distrito 075, solo en cinco tiene agua disponible que corresponde a productores a los que les falta una aplicación en su cultivo, pero la inmensa mayoría ya superó esa fase; algunos ya cosecharon y a otros les toca dentro de algunas semanas.
Manifestó que nunca habían tenido la escasez de agua al grado de no poder surtir de manera normal a las familias que viven en las zonas urbanas porque el canal valle lucía caudaloso e incluso en el sector agrícola, mayormente tenían siembras de primavera-verano cuando la extensión no era extraordinaria.
Aclaró que las bombas charqueras se utilizan solo cuando los niveles de los canales son bajos y no pueden hacer llegar el agua a los predios, pero solo se toman el volumen que les autoriza la Comisión Nacional del Agua.
Te sugerimos: JLSV mantiene campañas fitosanitarias en Guasave pese a menor siembra y escasez de recursos