Culiacán, Sinaloa. Productores agrícolas y organismos fitosanitarios de México expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos imponga un arancel del 20.91 por ciento al jitomate mexicano a partir del próximo 14 de julio, lo cual, advierten, afectaría severamente la cadena productiva y la economía de las regiones exportadoras.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
A través de un comunicado, la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi) -antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos- hizo un llamado a formar un frente común entre productores, autoridades e iniciativa privada para defender la producción nacional y proteger el mercado internacional, particularmente ante la dependencia que tiene Estados Unidos del jitomate mexicano.
La organización aseguró que esta amenaza representa también una oportunidad para explorar nuevos destinos de exportación, sin descuidar el compromiso con la calidad y el abasto del mercado estadounidense.
Sugerido: Sanción al tomate mexicano no afectaría en esta temporada; el tema está en discusión: Rocha Moya
Según cifras oficiales, el valor de las exportaciones de jitomate durante 2024 fue de 3 mil 030 millones de dólares, lo que representó un incremento del 13.48 por ciento respecto al año anterior cuando se alcanzaron los 2 mil 670 millones de dólares. En los dos primeros meses de 2025 las exportaciones sumaron 580 millones de dólares, apenas por encima de los 578 millones del mismo periodo en 2024.
En cuanto a la producción México generó más de 3 millones 624 mil toneladas de jitomate en 2024, cifra muy similar a la registrada en los dos años previos, lo que refleja una estabilidad en el cultivo a pesar de las amenazas externas.
Debes leer: “Sanción al tomate afecta a todos, pero vamos a defender al productor mexicano”: Caades
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha subrayado que el 90 por ciento del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México y que seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país son de origen mexicano. Por ello, la Sonafi considera que esta hortaliza es prácticamente insustituible debido a la cercanía geográfica y a la frescura que garantiza su exportación rápida.
La organización respaldó las gestiones diplomáticas que actualmente realiza el Gobierno de México con sus contrapartes estadounidenses y confió en que las negociaciones lograrán un resultado favorable para los productores nacionales.
Puede interesarte: “Total respaldo para los productores de tomate”: Rocha Moya reacciona al anuncio de sanciones de EU
Finalmente, la Sonafi reiteró su disposición a colaborar con todos los actores del sector agroalimentario para defender el valor estratégico del jitomate mexicano, uno de los productos agrícolas con mayor impacto económico y social para el país.