Al momento

Norte

¿Por qué sigue el transporte público sin ser gratis para las personas con discapacidad en Sinaloa?

El titular del IMDIS en Ahome señaló que las alianzas todavía no definen la modalidad para la credencialización de las personas con discapacidad permanente para la exención del pago

personas con discapacidad
¿Por qué sigue el transporte público sin ser gratis para las personas con discapacidad en Sinaloa? | Créditos: JESSI JAUREGUI

Los Mochis, Sin.- A 8 meses de que se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa el decreto en el que el Gobernador Rubén Rocha Moya aprobó el aumento a las tarifas del transporte urbano y foráneo, las alianzas cumplieron con el alza, pero no con la exención de pago a las personas con discapacidad como se estableció en el acuerdo.

Debes leer: En Ahome, personas con discapacidad podrán hacer sus prácticas en hotel y hasta conseguir empleo

El documento que acompaña la justificación del decreto establece textualmente: “en el caso de las personas con discapacidad, por acuerdo entre las organizaciones transportistas y por autoridades de Gobierno del Estado de Sinaloa, con el objetivo de apoyar a este sector de la población, se eliminó la tarifa del 50 por ciento del valor normal del boleto y se determinó exentar del pago del servicio”.

Incluso, en el artículo 3 del decreto oficial, se estableció de manera escrita por parte del Gobierno del Estado las tarifas a estudiantes con descuentos y la exención del pago del transporte a las personas con discapacidad.

“ARTÍCULO 3. La tarifa preferente para estudiantes inscritos en planteles educativos en el nivel de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, inscritos en escuelas públicas se mantendrá en la cantidad de $3.50 (Tres pesos 50/100 M.N.). En el caso de las personas con discapacidad se exenta del pago de la tarifa social”.

“La aplicación de la tarifa preferente y de la exención, respectivamente, se hará previa identificación, mediante Tarjeta Inteligente, expedida por las dependencias competentes para los programas que se contemplen para tal efecto, de conformidad con el artículo 279 de la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa”.

Sin embargo, tras la publicación oficial en el Periódico Oficial de Sinaloa el 8 de julio del 2022, no se han establecido las condiciones para la credencialización de las personas con discapacidad.

Carlos Martín Valenzuela Navarro, titular del Institución para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad -IMDIS-, entrevistado al respecto por Línea Directa, dijo que todavía el Dirección de Vialidad y Transporte de Sinaloa y otras dependencias estatales trabajan con las alianzas para definir el programa de descuento que contempla solamente a las personas con discapacidad permanente.

Te sugerimos: Pensión del Bienestar: Personas con discapacidad, ojo a las fechas de pago de marzo

“Se va a otorgar una credencial a todas con discapacidad permanente para que sea gratuito, no va a ser tarifa especial, va a ser gratis, pero, ahorita están viendo la forma, la modalidad y cómo se va a llevar a cabo; se están poniendo de acuerdo, sigue habiendo reuniones de trabajo, hay ajustes y detalles que se tiene que dar para que queden dentro de ese programa quien se tiene que quedar y no personas que no tengan una discapacidad permanente”, explicó.

Valenzuela Navarro enfatizó que es necesario que el programa realmente beneficie a las personas con discapacidad permanente, por ello, considera importante definir el protocolo para el registro y credencialización.

Añadió que, entre más rápido se dé el proceso, mayor beneficio tendrá para las personas con discapacidad permanente en Sinaloa.

Fuente: Línea Directa

Jessi Jáuregui

Reportero

Jefe de información de la zona norte, con licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente. Amante del periodismo social, reporteo de calle y servir como enlace entre los ciudadanos y autoridades. Además, creo que las historias de personas destacadas o hechos positivos, también son noticias importantes y sirven de aliento y para contrarrestar una realidad que pinta, muchas veces, sangrienta en la entidad. Me gusta capturar en letras los claroscuros de los personajes sociales y políticos, así como todo el proceso creativo de la música, cine, fotografía, literatura y arquitectura. La construcción y deconstrucción de las realidades sociales, la etnocultura y movimientos filosóficos y contraculturales. Y, finalmente, amante de los viajes, naturaleza, mascotas, deportes extremos y de contacto, todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación y las redes sociales.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.