Al momento

Sinaloa

¿Por qué se reinició construcción en aguas termales de Portalegre? Vecinos denuncian irregularidades

Especialistas han aconsejado que cierta área se deje como recurso natural, propiedad de la nación

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sinaloa.- Pese a que se había detenido la construcción de viviendas en la zona en donde están las aguas termales de Portalegre, por no ser un terreno apto para construir casas de acuerdo a un estudio hidrológico, un grupo de ciudadanos y ambientalistas han denunciado que se ha reactivado la obra.

El ingeniero civil Froylán Gallegos, denunció que previamente el lugar fue rellenado y deforestado, antes de que autoridades detuvieran la construcción, y ahora, hay líneas que marcan la continuidad de un bulevar, pese a que Conagua aún no ha delimitado el área como recurso natural, como se comprometieron hace un año.

MIRA EL VIDEO AQUÍ

https://twitter.com/linea_directa/status/1498376837663281162

El especialista explicó que acorde a un estudio geohidrológico, que la misma desarrolladora de vivienda mandó a hacer, los especialistas aconsejaron que cierta área se deje como recurso natural, propiedad de la nación, sin embargo, al reiniciarse la obra, todo indica que el Ayuntamiento otorgó el permiso, sin que Conagua cumpla con su parte.

“El problema es que aquí, ¿por qué están otorgando los permisos cuando Conagua todavía no delimita el área correspondiente como recurso natural? entonces a lo mejor aquí donde estamos parados, a lo mejor es parte del área que debe de cuidarse y ya está trazado”, precisó.

El ingeniero civil, manifestó que el gerente técnico de Conagua, reconoció que la desarrolladora de vivienda está haciendo los estudios correspondientes, porque como autoridad, no cuentan con los recursos, lo que, pone en incertidumbre que los resultados sean a favor de la empresa privada.

El objetivo, mencionó, es que se cuide el área de reserva y una vez que Conagua delimite la zona, ayuntamiento o gobierno lo habilite como especio recreativo y de uso medicinal. Cabe destacar que el agua llega a los 76 grados y para que no se forme un estanque, el vital líquido es drenado hacia el dren de Bacurimí.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.