Al momento

PREPARACIÓN

Por ayuntamientos transparentes: capacitan a síndicos procuradores del norte de Sinaloa

Guasave fue sede de encuentro de síndicos procuradores de los municipios del norte de Sinaloa; la Secretaría de Transparencia atenderá las actividades que realizaba la Ceaip

Primer Encuentro de Síndicos Procuradores de la Zona Norte.
Primer Encuentro de Síndicos Procuradores de la Zona Norte. | Foto: Alma Camacho

Guasave, Sinaloa. Buscando impulsar la mayor transparencia posible en los Ayuntamientos del estado de Sinaloa, la Secretaría de Transparencia capacitó a síndicos procuradores de la zona norte.

En el Primer Encuentro de Síndicos Procuradores de la Zona Norte, el síndico procurador de Guasave, Fred Flores, quien es coordinador de la Comisión Permanente de Vigilancia y Control Estado-Municipio (CPUCE-M), solicitó ampliar la capacitación de los enlaces de transparencia, por la reciente reforma a la legislación federal.

Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

En esta reunión, en donde Guasave fue sede, la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya, indicó que las puertas del Ayuntamiento de Guasave están abiertas para los síndicos y funcionarios de otros ayuntamientos, pues todos son municipios hermanos y agradeció, también, la presencia de la subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Mayra Gisela Peñuelas Acuña.

También destacó la preparación y el trabajo que está realizando el síndico procurador, Fred Flores Rubio, en la fiscalización de las acciones de gobierno.

Podría interesarte: DIF y Ayuntamiento de Guasave apoyarán a familia de José Ángel, menor que falleció bajo causas confusas

Fred Flores Rubio, síndico procurador de Guasave, explicó que será a través de la Coordinación Regional Zona Norte, como se canalicen las propuestas del Plan Anual de Trabajo de esta Comisión, por lo que solicitó a la subsecretaria capacitar a los enlaces de transparencia de todos los municipios.

Mayra Gisela Peñuelas, a nombre de la secretaria de Transparencia, María Guadalupe Ramírez Zepeda, informó que después del decreto de reforma a la Ley de Transparencia a nivel federal, el Congreso del Estado tiene 90 días para hacer las adecuaciones, en las que se prevé, que esta Secretaría atenderá las actividades que realizaba la Ceaip, pues la desaparición del INAI, no significa que se deje de subir la información.

Te sugerimos: Que no se empolve el tema de los supuestos gastos excesivos en Immujeres Guasave, exigen en Cabildo

“El gobernador está en la mejor disposición de que podamos colaborar, para que se transparenten todas las actividades que tenemos al interior del gobierno, nosotros nos encargaríamos de revisar el tema de los municipios, relación que se tenga que afianzar para que se haga, necesitamos prestar mucha atención a eso”, explicó.

Asistieron el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza; José Pedro Alvarado, director de Contraloría Social; Mayra Lilián Osorio Armenta, síndica procuradora de El Fuerte y coordinadora regional de la Comisión Permanente; Felipe de Jesús Iza, síndico procurador de Choix; Karla Leticia Barrancas, síndica procuradora de Mocorito; Cecilia Hernández Flores, síndica procuradora de Ahome y Carlos Alberto Hernández, en representación de la síndica procuradora de Sinaloa, Minerva Guadalupe Flores.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Camacho

Alma Camacho

Reportero

Alma Camacho

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.