Culiacán, Sin.- El gobernador Quirino Ordaz Coppel colocó la primera piedra del nuevo edificio del Hospital Pediátrico de Sinaloa en el que se otorgará calidad de atención médica y para ello se invertirá entre obra civil y equipamiento más de 700 millones de pesos.
La cartera de servicios médicos que se proporcionarán en el nosocomio son consulta médica especializada en pediatría, servicios hospitalarios de cirugía general, traumatología, medicina interna, infectología, gastroenterología, neumología, unidad de quemados, neonatología, terapia intensiva pediátrica y neonatal, cuidados intermedios pediátricos y neonatales, servicio de laboratorio, rayos x, tomografía, fluoroscopía, urgencias e inhaloterapia.
El ejecutivo estatal exhortó al personal médico para que otorguen un servicio con mayor calidad a los pacientes en estas instalaciones porque las niñas y niños de Sinaloa, así como de otros estados, lo merecen.
“Por eso hay que darles todas las herramientas, darles todos los medios, darles todos los apoyos, para que aquí en Sinaloa se tenga el mejor Hospital Pediátrico de México”, destacó.
Por su parte, el secretario de salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, manifestó que el edificio tendrá una capacidad para 67 camas, de las cuales 14 serán para cirugía general, 16 infectología, 5 neumonía, 8 traumatología, 10 medicina interna, 4 gastroenterología, 10 cuidados intensivos neonatales y 2 en la unidad de quemados.
Además tendrá 34 consultorios de subespecialidades en pediatría, imagenología, laboratorio de análisis clínicos, laboratorio de investigación, banco de sangre, unidad de urgencias con 4 consultorios, 18 camas de observación y 2 salas de choque.
El encargado de salud agregó que también contará con 2 quirófanos para cirugía general, unidad de cuidados intensivos pediátricos en 8 camas, unidad de cuidados médicos intermedios pediátricos con 8 camas, unidad de cuidados intermedios neonatales con 13 camas, área de crecimiento y desarrollo neonatal con 3 camas, clínicas de catéteres y estomas y heridas, farmacia.
“Va a contar con la alta tecnología clínica y paraclínica, es decir el diagnóstico de imagenología, laboratorio va a ser de tecnología de punta”, comentó.
El gobernador Quirino Ordaz Coppel destacó que la superficie de construcción del edificio a sustituir son 17 mil 935 metros cuadrados y la población que será beneficiada son 607 mil 522 personas en edad pediátrica que no cuentan con seguridad social en la entidad.