Al momento

Sinaloa

Podría solucionarse déficit financiero de la UAS

Este lunes el rector de la máxima casa de estudios sostuvo encuentro con funcionarios de la SEP para analizar la problemática de la institución

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Para atender a funcionarios del gobierno federal donde se analizaron
propuestas de solución al déficit financiero que enfrenta la UAS, suspendieron
la reunión
de la Comisión de Admisión prevista para este lunes donde se entregarían a los
directores de las facultades los resultados de los exámenes presentados por los
aspirantes a ingresar a la institución, informó el rector de la máxima casa de
estudios en la entidad, Juan Eulogio Guerra Liera.
Dijo que
esperan que con esta reunión con servidores públicos a nivel federal derivada
del expediente que le entregó al presidente de la república en su más reciente
visita a Sinaloa, la universidad reciba los recursos suficientes para atender
sus necesidades.
?Yo creo que
sí es una atención que el gobierno federal le da a la universidad y se lo da
seguro estoy por los resultados académicos, los resultados en la trasparencia
en el manejo de recursos que tuvimos en la última Auditoria Superior de la
Federación y además por los logros que están a la vista?, manifestó.
Guerra Liera
explicó que las peticiones hechas al gobierno federal son el que se reconozca
el convenio de entregar los 350 millones de pesos adicionales que se entregaron
a la institución en el 2012, se reconozcan plazas de tiempo completo y
asignaturas necesarias para cubrir la demanda creciente de alumnado y se
homologue el subsidio a la media nacional.
?Dos gentes
para que nos sentemos a revisar la propuesta que el rector hizo en el afán de
resolver la situación económica de la universidad que le recuerdo que fueron
tres puntos, el primero fue lo el convenio aquel de 350,  2012, 2013 y
2014 que se reconociera, y el primer punto que planteó, fue el fideicomiso cómo
se pudiera capitalizar para resolver esto y el tercer es el reconocimiento a
los tiempos completos y asignaturas?,  indicó.
El rector de
la Universidad Autónoma de Sinaloa confió en que los buenos resultados
académicos que lo coloca en los primeros lugares a nivel nacional ayuden a que
las autoridades les otorguen el suficiente subsidio, ya que están prácticamente
en el sótano de todas las instituciones superiores públicas del país, muchas de
las cuales no ofrecen el nivel de preparatoria.
Esperan
aprobación para regresar a pago electrónico
Este martes
durante el Consejo Universitario plantearán que se apruebe el pago electrónico
a partir de la próxima quincena  y dejar atrás la elaboración de cheques
que desde hace 4 meses se puso en marcha a causa del reporte de faltante en las
tarjetas de los trabajadores, informó el rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra
Liera.
Agradeció a
los universitarios la paciencia del sistema de cobro por cheque por 8
quincenas, aunque también representó una oportunidad para saludar a viejos
amigos haciendo fila.
?Es muy
probable que sí, ya estamos finiquitando nosotros el estudio, voy a pedir la
autorización del consejo para regresar al mecanismo anterior, vamos a informar
lo que hemos encontrado, lo que consideramos importante que pudo haber afectado
las finanzas  o en este caso la eficiencia el proceso administrativo?,
indicó.
El rector de
la máxima casa de estudios dijo que entre otros asuntos que pudieran abordarse
en el Consejo Universitario es relacionado a las fechas de inicio y posible
adecuación del ciclo escolar, considerando las altas temperaturas en Sinaloa,
aunque aseguró que la infraestructura de la institución es la apropiada para
que los alumnos tomen sus clases a diferencia del nivel básico donde
lamentablemente hay muchas carencias.
TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.