Al momento

Sinaloa

¡Piden que se registren ante el IMSS! El 98% de trabajadoras del hogar laboran en la informalidad

Este miércoles 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar, que se conmemora cada 30 de marzo, las diputadas locales del PRI y del PAS alzaron la voz para que se les haga justicia social.

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Deisy Judith Ayala Valenzuela en su posicionamiento, que fue leído por el diputado local del PRI Ricardo Madrid Pérez, señaló que el 98 por ciento de las trabajadoras del hogar trabajan en la informalidad, sin prestaciones.

Reprochó que esta problemática continúa ocurriendo pese haberse creado un programa piloto ejecutado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para las trabajadoras domésticas, con el fin de que pudieran tener derechos laborales, seguridad social y prestaciones, sin embargo, al no lograrse, este sector se mantiene en desigualdad laboral. 

Subrayó que pese a las reformas que se han realizado para mejorar las condiciones laborales de las empleadas domésticas, hace falta definir un mecanismo de inspección para verificar el cumplimiento de la afiliación, así como de las normas de seguridad y salud en el trabajo, y las sanciones a quienes violen estos ordenamientos, como también faltó que se legislara el derecho de acceso a un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). 

“Hago un exhorto a las autoridades competentes federales en la materia, a retomar el modelo del programa piloto del IMSS, para aumentar la inscripción de las personas trabajadoras del hogar, en todo el país, sólo 2% de los trabajadores del hogar están registrados en el IMSS para recibir prestaciones”, expresó. 

Por su parte, la diputada local del Partido Sinaloense (PAS), Elizabeth Chía Galaviz, leyó el posicionamiento de la diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez, donde se enfatizó que con las medidas preventivas contra la pandemia del COVID-19 implementadas durante el año 2020, el 54 por ciento de las empleadas del hogar fueron despedidas y la gran mayoría sin indemnización. 

Indicó que en México existen hoy aproximadamente 2.5 millones de empleados domésticos, lo que incluye también a jardineros, porteros, vigilantes o choferes, los cuales reciben un sueldo insuficiente para una vida digna.

Añadió que desde el año 2019, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el programa de incorporación de las personas trabajadoras del hogar, actualmente se tiene un registro de 27 mil 295 personas afiliadas bajo la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos”. 

Finalmente, el grupo parlamentario del PAS hizo un llamado a los hogares que tienen personas trabajadoras del hogar, a registrarlos ante el IMSS para hacerles justicia social.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.