Al momento

Sinaloa

Piden diputados que se atienda de manera "urgente" el problema de la sequía en Sinaloa

Evidenciaron que Sinaloa hasta marzo del presente año se tenían 234 comunidades sin agua para consumo doméstico, y en cuanto a las zonas de riego, no se tienen cifras estimadas de las zonas afectadas

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Culiacán, Sinaloa.- Es urgente atender el problema de la sequía en Sinaloa y abrir una agenda de trabajo que permita dar una respuesta a los usuarios con déficit de agua y que por muchos años se ha postergado, expresó la diputada local del Partido Sinaloense, Alba Virgen Montes Álvarez.

Resaltó que en el primer trimestre de este año, con base en el monitor de sequías del Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se ha incrementado 73.4% en comparación con el año anterior, y se irá agudizando hasta antes del inicio de la temporada de lluvias, que se pronostica inicie en julio, advirtiendo que si persiste este problema, se tendrá que activar el Plan de Contingencia, dada la afectación de 398 comunidades y 128 mil habitantes.

Añadió que en Sinaloa hasta marzo del presente año se tenían 234 comunidades sin agua para consumo doméstico, y en cuanto a las zonas de riesgo no se tiene cifras estimadas de las zonas afectadas, ni el número de hatos ganaderos con problema de suministro del vital líquido, siendo los municipios más afectados Choix, Sinaloa, Badiraguato, Cosalá, Culiacán, Guasave, El Fuerte, San Ignacio y Mazatlán.

“Año tras año, la superficie sembrada en la entidad disminuye como consecuencia de la falta de agua, recientemente el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDSR) presentó la propuesta de siembra para el ciclo otoño-invierno (OI) 2021-2022 y redujo en 45 mil 500 hectáreas o un 6% menos que la planeación anterior, por lo que, la siembra del maíz caerá un 8%, al frijol se le asignaron 9 mil 544 hectáreas menos; el garbanzo se impactará con una disminución del 6%, y el trigo tendrá 2 mil 765 hectáreas menos para su siembra”, advirtió.

Por su parte, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional, Feliciano Valle Sandoval, subrayó que el fenómeno denominado “La Niña” seguirá afectando, de tal manera que es posible que la temporada de lluvias en Sinaloa inicie hasta el mes de julio, es decir, el pronóstico de lluvias para este año no es alentador.

Mencionó que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el mes de marzo del presente año, los déficits de precipitación se observaron principalmente en la Península de Baja California, la Sierra Madre Occidental, el norte de Coahuila y Nuevo León, Aguascalientes y Sinaloa, teniendo como consecuencia que el 46% del territorio nacional sufra sequía.

Indicó que Sinaloa cuenta con 14 acuíferos con recarga media anual de 2 mil 507 millones de metros cúbicos, de los cuales, 8 están sobre explotados, y la mayoría del resto, la calidad del agua no es apta para el consumo humano o uso en agricultura.

Aunado a ello, según la Conagua, para el 19 de abril, las presas de Sinaloa se encontraban al 17.3% de su capacidad. Las presas con mayor porcentaje son la Aurelio Bennasini (El Salto) con 42.4%, la Guillermo Blake con 32.7% y la Sanalona con 30.3%, mientras que las presas que registraron menor porcentaje fueron la Gustavo Díaz Ordaz con 17.2%, la Miguel Hidalgo y Costilla con 13.4% y la Adolfo López Mateos con tan solo el 7.1% de su capacidad y que de seguir la falta de lluvias presas pudieran quedarse con solo 3 por ciento de su capacidad.

“De seguir la falta de lluvias, existe la posibilidad de que las presas de la entidad se queden con tan solo el 3% de su capacidad, y cabe señalar que este problema afecta en mayor medida las zonas serranas.

La diputada local de Morena, María Victoria Sánchez Peña, consideró que resulta necesario y urgente empezar a priorizar el cuidado de las cuencas hidrológicas, esto a través de la creación de un fondo de agua para la restauración de las cuencas hidrológicas y crear un fondo financiero que permita realizar acciones permanentes para revertir esa caída, a través de la reforestación de las cuencas hidrológicas.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.