Escuinapa, Sin.- Desde hace 10 de años un grupo de 26
campesinos, del Ejido de la Campana, en la zona sur de Escuinapa, han visto
como estas tierras han ido perdiendo su productividad, el motivo, la decisión
de un ejidatario que de manera arbitraria desvió el cauce del arroyo las
chivas, que sumado a los desechos que arroja la planta procesadora Prinsa, está
convirtiendo esta área en una zona de desastre.
El camino que sirve para sacar las
cosechas es prácticamente intransitable, lodoso, con troncos dejados por la
creciente del arroyo que cierran el paso, hasta que el agua se apodera
totalmente del camino y para continuar tienen que hacerlo a pie y entre las
huertas de mango.
?El camino tiene aproximadamente 2
kilómetros, se puede apreciar que el nivel del camino era prácticamente el
nivel del suelo, ahorita tiene erosionado como un metro y medio hacia abajo, de
aquí allá son 300 metros, hacia allá son otros 300, 400 metr5os,
aproximadamente unos 200 hectáreas de mango y chile?
El cauce desviado del arroyo las
chivas se divide en tres canales, seccionando las más de cien hectáreas
afectadas, para poder llegar al resto de las huertas se tiene que cruzar estos
canales, lo que les ha generado enfermedades en la piel, principalmente en las
piernas y pies donde presentan puntos rojos que les generar una comezón en
ocasiones insoportable, pues esta agua estancada está contaminada por los
desechos de la planta procesadora.
Debido al taponamiento el aumento del
cauce del arroyo se ha ?comido? literalmente varios metros de las tierras de
cultivo donde se sembrada maíz o chile, los productores estiman pérdidas que
superan los 800 mil pesos anuales, o por temporada.
Según los afectados la semana pasada
acudió a la zona personal de la Conagua, recorrieron la zona, analizaron el
problema, hablaron con el causante y buscaron una negociación que dio como
resultado que el cauce puede retomarse.
?El taponamiento ya el señor mercedes
accedió a que se reabra el arroyo por un lado de parcela, exactamente por donde
iba, creo que el pide una cantidad de dinero por cada árbol, no es justo que se
le pague, por él está causando más daño con la obra (tapón) que hizo?.
Esta solución es totalmente injusta
para los ejidatarios, pero al parecer es la única, para ellos desviar el cauce
de un arroyo es ilegal, pero al parecer para la autoridad no lo es, y así
conteniendo el coraje y manteniendo la esperanza de recuperar sus tierras.
EAM
Piden auxilio campesinos de Ejido de la Campana
Desde hace casi una década el desvío del cauce del arroyo Las Chivas y la contaminación de una planta procesadora han destrozado sus tierras
Fuente: Internet