Culiacán,
Sin.- Fomentar un cambio cultural en la población para el respeto a las
personas con discapacidad, y elaborar un registro real de este tipo de personas
para en base a ello definir presupuestos y políticas públicas, propuso la
directora general adjunta de atención a personas con discapacidad de la CNDH,
Melba Adriana Olvera Rodríguez.
En
entrevista en la primera emisión de Línea
Directa, la funcionaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y
también persona con discapacidad, señaló que para este propósito se reunirá con
autoridades sinaloenses y diputados locales en el recinto legislativo donde
impartirá la conferencia sobre un modelo sinaloense de inclusión social basado
en los derechos humanos.
Manifestó
que hablar de derechos humanos es hablar de inclusión social, donde se debe
dejar de ver a las personas con discapacidad como objetos de asistencia, de
caridad o únicamente de tratamientos médicos, para considerarlos parte activa
de la sociedad y promover por ello su incorporación a la vida productiva.
Aclaró
que esto no se logra sólo con leyes, sino con un cambio cultural entre la
sociedad, donde se les respete sus espacios y sus derechos, como el libre
tránsito, acceso al trabajo, a la educación y a la no discriminación.
La
funcionaria de la CNDH dijo que un punto de partida importante debe ser la
elaboración de un registro confiable de las personas con discapacidad que hay
en México, porque en base a ello pueden definirse presupuestos y políticas
públicas, tanto a nivel nacional como en cada uno de los estados.
AA/CHG
Pide CNDH cambio cultural a favor de discapacitados
Impartirá conferencia en el Congreso del Estado la directora de atención a personas con discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera
Fuente: Internet