Guamúchil, Sinaloa. – A pesar de los estímulos fiscales otorgados por el Gobierno del Estado para facilitar la regularización de motocicletas, el delegado de Recaudación de Rentas en Salvador Alvarado, Romeo Gelinec Galindo Inzunza, reconoció que más del 90 por ciento de las unidades en Guamúchil siguen circulando sin placas.
Debes de leer: Aclaran plazos para descuentos en tenencia y emplacado de motocicletas en Salvador Alvarado
El funcionario explicó que el programa de regularización se lanzó con descuentos significativos: el costo del emplacamiento bajó de mil 870 a 374 pesos, una reducción del 80 por ciento, y la licencia de conducir pasó de 622 a 300 pesos. Sin embargo, a pesar de la respuesta inicial, el interés ciudadano decayó tras el cierre del primer plazo el pasado 31 de marzo.
“Durante los días del programa las oficinas estaban abarrotadas, trabajamos hasta los sábados, pero ahora las instalaciones están prácticamente vacías. El problema es la falta de conciencia y la nula exigencia por parte de la autoridad municipal”, señaló Galindo.
El programa fue ampliado hasta el 15 de junio por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, pero el delegado advirtió que, si la ciudadanía no aprovecha este nuevo plazo, difícilmente se podrá atender a todos en los últimos días.
Puedes leer: Cruz Roja Mazatlán atendió 180 emergencias en el periodo de Semana Santa: Coordinador de Socorros
Galindo Inzunza también alertó sobre una práctica común: la compra-venta de motocicletas sin documentos legales.
“Muchos vienen a emplacar sin papeles o con adeudos pendientes en tiendas como que ya no existen. Aunque hemos sido flexibles aceptando incluso cartas factura, es responsabilidad del ciudadano comprar con documentos en regla”, subrayó.
El delegado recalcó que más allá de una cuestión recaudatoria, se trata de un tema de seguridad pública.
“Una moto sin placas no puede ser identificada en caso de accidente. No es justo que un automovilista sea dañado y el responsable huya impunemente. Por eso es vital emplacar, portar seguro y usar casco”, expresó.
Sigue toda la información del Centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Finalmente, hizo un llamado a la alcaldesa de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, para que instruya a Seguridad Pública a aplicar la ley de manera permanente.
“Esto no debe depender de programas ni de campañas, es una obligación. No podemos seguir permitiendo que las motos circulen sin control. Es momento de transformar este círculo vicioso en uno virtuoso”, concluyó.