Culiacán, Sin. – Es la cuarta peor pérdida en el mundo desde que se comenzó esta medición a nivel mundial. Así es como cataloga el 2022 en su último reporte la organización Swiss Re Institute debido a catástrofes naturales y la inflación.
Esta información coincide con la crisis por la inflación, al grado de que el año pasado las pérdidas económicas mundiales de 275 mil millones de dólares el año pasado por catástrofes naturales, de los cuales 125 millones estaban cubiertas por seguros. La tormenta perfecta.
El Instituto Swiss Re es una agencia reaseguradora, especializada en brindar informes sobre seguros en todos los ramos financieros, y según su informe de catástrofes naturales, estos provocaron tal cantidad de pérdidas económicas, que terminan por demostrar que los factores económicos, aumentados en los últimos dos años por la inflación, son el principal impulsor de las elevadas pérdidas aseguradas por catástrofes naturales.
Sigue la información de la zona centro del estado en la sección especial de Línea Directa
El documento destaca entre los acontecimientos más costosos el huracán Ian en Florida (Estados Unidos), el granizo en Francia que logró pérdidas récord, las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y Estados Unidos y las sequías en Europa, China y América.
Por otra parte, en México, en los últimos 10 años ha habido un total de pérdidas por catástrofes naturales de 27 mil millones de dólares, y apenas 5 mil millones de dólares asegurados, lo cual según el Swiss Re se traduce en una brecha, o falta de protección del 80 por ciento, con 22 mil millones de dólares en pérdidas sin asegurar.