Culiacán, Sin.- La
necesidad de rehabilitación para muchas personas puede ser solventada con
facilidad, pero para la mayoría de las familias que tienen un integrante con
alguna discapacidad viene a generar, sobre todo conflictos económicos.
La instalación del Centro de Rehabilitación y
Educación Especial del DIF en Sinaloa, ha sido para muchos un respiro, los
bajos costos de las terapias han venido a generar desarrollo para este sector
vulnerable de la sociedad, cosa que desde hace unos días se ha convertido en
incertidumbre para quienes tiene que trasladarse desde lugares recónditos del
Estado.
El incremento en las cuotas de rehabilitación
de más del 20 por ciento que han implementado desde hace más de una semas,
tiene a muchas personas con ?el grito en el cielo?, ya que sólo una terapia
puede costarles hasta 400 pesos con todo y el traslado.
?Pues óigame, el salario ojala subiera así, de
perdida al año que subiera 20 pesos, pero está difícil, nosotros venimos de acá
de Mocorito, pertenecemos a Mocorito, pues de gasolina son 250 la vuelta,
prácticamente son de 300 a 400 la vuelta?, comentó el padre de una
niña con parálisis cerebral, que viene a la capital por lo menos dos veces al
mes.
La falta de información también es otro factor que
toma por sorpresa a las personas, que en su mayoría son de escasos recursos, y
si bien el aumento puede ser simbólico, para algunos puede significar el
alimento de todo un día.
?Pues si nos va a afectar a las personas, por
ejemplo, yo que no que trabajo, sí afecta un poco la economía, porque por
ejemplo las de mi hijo son a diario?, ?ahorita pegamos el grito en el cielo,
porque la última vez nos cobraban 50, verdad, primero eran 30?.
-¿Cuánto les cobraron ahorita?
?75?, ?pues tenemos que traerlos aunque no
queramos, por los niños para que mejoren en sus salud?, refirieron.
Los costos de las terapias que ofrece el CREE
varían, hay cuatro tipos, que son las exentas, personas que por su situación
económica no pueden pagar, hasta el nivel C3, que lo cubren personas con mejor
solvencia, donde pagan hasta los 250 pesos por consulta con el médico
especialista.
Ante las inconformidades de los usuarios del
centro, el director de rehabilitación y medicina social del CREE, Roberto
Avendaño Gálvez explicó que las cuotas están por debajo de la media nacional,
ya que la C1 está en 12 pesos la sesión de terapia, mientras que la
consulta con el especialista tiene un costo de 75 pesos, sólo 25 pesos más de
lo que se venía cobrando antes.
?Este 2015 tenemos una modificación en lo general,
la última modificación que hicimos nosotros fue hace dos años, realmente
tenemos una de las cuotas más bajas en todo el noroeste, la media nacional es
de 16 pesos, nosotros ahorita con el incremento subió de 10 a 12
pesos, las consultas de especialidades, también con un incremento pero
realmente la cuota más barata es de 75 pesos la cuota uno?, mencionó.
El CREE atiende en promedio a 500 personas por día,
por lo que tiene una percepción por los pagos de terapias de poco más de 30 mil
pesos, mismos que se usan en mantenimiento de equipos y otras necesidades que
se presentan.YRM
?Pega? a economía de discapacitados incrementos de cuotas en el CREE
Las autoridades del DIF defienden este incremento de más del 20 por ciento; afirman que están por debajo de la media nacional
Fuente: Internet