Los Mochis, Sin.- Maestros del Conalep en todo Sinaloa se unieron para defender sus derechos laborales a través de una manifestación en los diferentes planteles del estado, que incluye la suspensión de clases.
En Los Mochis
Lanzan grito desesperado maestros de Conalep y no dan clases
Los Mochis, Sin.- La protesta pacífica que incluyó no dar clases este lunes en Conalep es un grito desesperado porque no los han escuchado y por tres quincenas les han hecho descuentos en sus ingresos y hay maestros a quienes les cancelaron el total de su sueldo y sus prestaciones sociales, denunció Dora Escobedo Hernández.
La dirigente sindical de los planteles Conalep de Los Mochis y El Fuerte, convocó al gobernador Rubén Rocha Moya a que intervenga en solucionar el conflicto porque el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional en Sinaloa Wilfredo Veliz Figueroa desconoce los convenios acreditados legalmente y solo ordena que no se paguen.
“Estamos pidiendo a gritos la intervención del gobernador para la solución de esta problemática, ahorita no estamos en clases, estamos manifestándonos pacíficamente, nos están orillando a esto porque están pisoteando los derechos, muchos convenios de los que ya se tenían contratos y convenios están legalizado ante la junta de conciliación y arbitraje”.
Comentó que en la gira del presidente de México Andrés Manuel López Obrador aprovecharon para pedirle que fuera testigo del compromiso del gobernador en atender la inquietud de los docentes de Conalep.
Este lunes arrancó el semestre en la institución en la modalidad presencial, pero las clases fueron irregulares porque no todos los maestros se sumaron a la suspensión de las actividades.
En Mocorito y Salvador Alvarado emplazan a huelga
Trabajadores sindicalizados de Conalep en Salvador Alvarado y Mocorito se sumaron al paro estatal de labores para exigir que el gobierno del Estado le de legalidad a su Contrato Colectivo de Trabajo.
La delegada sindical, Clarisa Gastélum Camacho, dijo que hay un emplazamiento a huelga para el 2 de marzo a las 11:00 horas, en caso de que no se les atienda, pues hasta ahora la dirección general los ha ignorado en sus demandas.
“Queremos que el gobernador le de legalidad a nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, tenemos tres quincenas en que se nos quitan prestaciones desde un 30 hasta un 60 por ciento, y tenemos 15 maestros que fueron sindicalizados y están siendo desconocidos, hay tres maestros que no se les ha pagado nada”.
Explicó que están luchando por mantener condiciones que ya tenían, no están buscando nada nuevo y por eso decidieron hacer este paro estatal y, de ser necesario, llegarán hasta la huelga.
Por lo pronto, este lunes que fue el regreso a clases, no se laboró en las aulas debido a esta manifestación.
La delegación Mocorito del sindicato de Conalep incluye a Salvador Alvarado y se distribuyeron en ambas sedes para estar en la manifestación.
“Son prestaciones que nos hemos ganado”, dicen maestros en Culiacán
Maestros de los planteles 1, 2, 3 y 4 del Conalep en Culiacán se manifestaron la mañana de este lunes de manera simultánea y pararon labores, en reclamo de descuentos a sus prestaciones que están establecidas en el contrato colectivo.
José Luis Rocha Velázquez, delegado del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep, señaló que tienen tres quincenas que les han hecho una reducción del 30 al 60 por ciento en diversas prestaciones a decenas de maestros, lo cual les parece injusto al estar ya establecidos esos derechos para los trabajadores.
“Prestaciones que son nuestro derecho, que nos hemos ganado desde el 2014, a través de varios movimientos, incluso de situaciones de dinero que ha bajado desde el Congreso a través de nuestras gestiones, la administración actual desconoce estas prestaciones, a pesar de que están en el contrato colectivo de trabajo y en acuerdos que han sido firmados en su momento y en administraciones que han estado al frente del Conalep”, reclamó.
Comentó que por otro lado hay maestros que recientemente se han sindicalizado y los dejaron sin seguridad social, incluso algunos han recibido descuento casi del 100 por ciento de sus salarios.
Añadió que también tienen un emplazamiento a huelga para la revisión del contrato colectivo que muy probablemente se concrete porque no ha habido avances.
Exigen se solucione esta situación, aunque han tenido respuesta del gobernador que se va a buscar resolver el tema, piden que sea pronto.