Culiacán, Sinaloa, Autoridades de las secretarías de Economía de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Culiacán dieron a conocer las convocatorias de 250 Becas de Certificación White Belt y Certificación en Neurociencia y hábitos del éxito.
Correspondió a la secretaría de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Culiacán, Janet Tostado Noriega, dar los pormenores de la convocatoria, dijo que está dirigida para los micro y pequeños empresarios y nuevos emprendedores egresados de las universidades, gracias al apoyo económico del gobierno estatal.
Te sugerimos: “Con mucho cariño”: Brigadas del DIF Culiacán llevan apoyos alimenticios a comisarías de Tepuche
El objetivo es capacitar a los líderes de empresas en la mejora de todos sus procesos productivos, por ejemplo, en ventas y administrativo se va a tener empresas mejor preparadas para enfrentar los retos, sostuvo.
En ese sentido, mencionó que disminuir los costos hoy en día se hace muy necesario porque las herramientas de poder vender a nivel de canales electrónicos, pues también obliga a voltear a ver cómo están los procesos ante el interior de las propias empresas, entonces, estas 250 becas tienen como propósito elevar la productividad y la competitividad para que sean más eficientes las empresas.
“Haciendo ese estudio de los procesos buscando reducir los costos, aumentando las utilidades y que la mejora continua se puede utilizar en cualquier giro, en cualquier tipo de empresa, comercio, servicios e industria que lo aprovechen, destacó la funcionaria.
En conferencia de prensa, Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, informó que por instrucciones del secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, no serán 200 sino 250 más que tendrán más de las que recibió Culiacán en los últimos 3 años, por un monto cercano a 1 millón 250 mil pesos que no va a pagar el micro y pequeño empresario.
Lee también: Entrega alcalde de Culiacán más cheques del programa de Apoyos Económicos Emergentes
“La formación cuesta, es dinero y se valora, por eso agradezco a estos institutos que se esté apoyando, en este sentido, muchos dueños de empresas toman la certificación, y esto lo hemos visto en los municipios del norte del estado, y hoy en Culiacán, y en los próximos días se hará lo propio en la zona sur de Sinaloa”, destacó.
Es importante destacar que la certificación inicia el próximo 25 de marzo con una duración de dos semanas a cargo de reconocidos despachos, por ejemplo, la certificación en Neurociencia y Hábitos del Éxito por el Instituto Benoist Latinoamericano a cargo del conferencista Mauricio Benoist.
Los interesados en registrarse podrán consultar las páginas oficiales de las secretarías de Economía del Gobierno de Estado y del Ayuntamiento de Culiacán.