Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, ubicada en La Cruz, Elota, abrió su periodo de preinscripciones para todos aquellos jóvenes que habitan en los municipios de Elota, Cosalá y San Ignacio, a fin de que puedan cursar una carrera universitaria en cualquiera de las 10 ofertas educativas, informó el rector Luis Miguel Flores Campaña.
Sigue la información del Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
En su participación en la Conferencia de la Vocería del Gobierno del Estado, señaló que a escasos días de iniciarse el periodo de preinscripciones, ya se tienen 138 prerregistros para el ciclo escolar 2025-2026 que iniciará en agosto, y la meta es llegar a alrededor de 250, para superar así los 211 nuevos estudiantes que se inscribieron en el actual ciclo que todavía está en desarrollo.
Flores Campaña destacó que la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra es una de las muy pocas instituciones educativas que no suspendió clases a partir de septiembre del año pasado, cuando se desencadenó una ola de inseguridad, y durante ese cuatrimestre que cerró en diciembre, se mantuvo un alto porcentaje de 90 por ciento de permanencia de parte de los alumnos en las 10 carreras que ofrece y se logró un aprovechamiento académico de 8.1, y un porcentaje de aprobación del 75 por ciento.
Sugerido: ¡Este mes de septiembre! Sinaloa tendrá una nueva facultad de medicina
El rector destacó que durante este periodo difícil siempre se dio prioridad a la seguridad tanto de estudiantes, como de maestros y personal administrativo, y cuando las circunstancias impidieron la impartición de clases presenciales en el aula, maestros y alumnos estuvieron en constante comunicación para no interrumpir sus programas de estudios.
Por otra parte, el doctor Flores Campaña informó que la UPMyS es la única universidad en Sinaloa que otorga a sus egresados una doble titulación, para los estudiantes de las carreras de ingenierías y licenciaturas, quienes además de su título respectivo, obtienen un certificado de Técnico Superior Universitario, en ocho de las 10 carreras, exceptuando las Ciencias de la Salud, que por normatividad federal no se permite.
Las carreras son Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Técnicas de la Información, Ingeniería en Agrotecnología, Ingeniería en Producción Animal, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura; también las Licenciaturas en Negocios Internacionales, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Licenciatura en Terapia Física, Licenciatura en Médico Cirujano y Partero; y la Maestría en Biotecnología Agropecuaria.
Sigue leyendo: Respetamos la autonomía, pero educación debe ser gratuita: Feliciano sobre aumento de cuotas en la UAS