Los
Mochis, Sin.-
Pacientes adultos, niños y madres de familia manifestaron su beneplácito por contar
ya en Los Mochis con un centro de rehabilitación de alto nivel donde podrán
seguir sus tratamientos para mejorar y superar problemas de lenguaje y
psicomotores.
Renato
flores Ramos, director del CRRI Los Mochis, informó que se tiene la
capacidad para atender a 300 pacientes diariamente desde recién nacidos.
?Aquí
atendemos desde bebes recién nacidos hasta personas mayores de 70 u 80 años que
tengan algún problema. Estamos capacitados para atender 300 pacientes diarios?.
??llegan
pacientes en un estado deteriorado, vienen, que si el paciente entró en una
silla de ruedas, el paciente salga caminando como ya lo ha hecho y crecer, esas
son nuestras expectativas?, expresó.
Terapeutas,
psicólogos, médicos indicaron hacer el mayor de los esfuerzos para que
los pacientes logren integrarse a la sociedad.
?Que
trate de hacer sus actividades de la vida cotidiana más aceptable en base a su
patología, fortalecer para que su calidad de vida sea la más eficaz, pues
reintegrarlos a ellos en su vida cotidiana?, indicó.
Esfuerzo
que los pacientes y madres de familia agradecen al ver los enormes resultados
en cada una de las terapias que reciben.
?Dar
resultado porque yo ya he estado en el CRRI en rehabilitación también de este
brazo de dos quebraduras y quedé muy bien, gracias a Dios?.
?Tuvo un
derrame cerebral y es una secuela de ese mismo problema; tiene rigidez en las
cuatro extremidades, no habla?.
?Por
lenguaje, con la psicóloga y pedagogía, no hablaba nada; ya habla un poquito
más, tiene 8 años, yo no sabía, que la niña tenía dislexia y tiene un retraso
de 4 años en el cerebro?.
?Retraso
psicomotor, le dan sus ejercicios dos veces a la semana. Muy bien, mucha ayuda
para mi hija y para todas las personas con discapacidad?, expresaron.
Para ser
atendido en el CRRI, los pacientes sólo deben acudir y registrarse, en algunos
casos pagar una módica cuota de recuperación desde los 10 a 25 pesos diarios.VER VIDEO AQUÍBS
Nuevo CRRI una esperanza de calidad de vida
Niños podrán seguir sus tratamientos para mejorar y superar problemas de lenguaje y psicomotores
Fuente: Internet