Guasave, Sinaloa. La fuerte sequía está azotando seriamente a las actividades primarias y económicas, pero se están olvidando de una muy importante que es punto para la supervivencia de los ecosistemas, como lo es la apicultura, la cual se mantiene en el olvido de las autoridades, sin programas de apoyo; ni siquiera tienen la atención sobre las necesidades que imperan en el sector, acusaron productores activos del municipio de Guasave.
Y es que la fuerte sequía está exponiendo al latente riesgo de una mortandad masiva de abejas. “Se están muriendo de hambre”, alertó Silvestre Portales Lumbrera, apicultor de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines, al precisar que las plantas están prácticamente secas y no alcanzan a producir el néctar que alimenta a la especie.
Debes leer: Inicia la entrega gratuita de forrajes en apoyo a pequeños ganaderos de Sinaloa
Apicultor de la sindicatura de Adolfo Ruiz Cortines: Silvestre Portales Lumbrera.
Portales Lumbrera señaló que, como productores de la región ante tan preocupante situación, en vez de ser atendidos, se han ganado la satanización, cuando la especie se defiende y ataca, sin reconocer que como productores están haciendo “malabares” para sobrevivir, sin un espacio libre en los valles, sin equipamiento, mucho menos apoyos para la compra de alimento para las abejas como lo tienen las otras actividades, como la ganadería.
“Esta sequía terrible nos está afectando porque nuestras abejas se están muriendo de hambre, los néctares que producen las plantas están secos. Pocos apicultores van a tener una gota de miel; hemos hecho milagros para sobrevivir con nuestras abejas, nos la partimos todos los días, en el solazo, día y noche, y hemos sido satanizados realmente. No tenemos un lugar en el valle que esté libre del tránsito de maquinaria, tampoco que podamos tener acceso a alimento para las abejas como los ganaderos. No es agresividad, ellas se defienden”, manifestó.
Recomendada: Piden liberar el Bienpesca estatal ante crisis en campos pesqueros de Angostura
El mensaje contundente que lanzó el apicultor guasanvense advierte que este año podría ser el parteaguas para la supervivencia de esta especie, pues pudiera llegar la extinción y con esto se podría cumplir la profecía que dice que la humanidad solo tendría cuatro años de vida si las abejas desaparecieran.
Silvestre Portales señaló que es urgente que se voltee a ver a la apicultura y fortalecer la polinización para la supervivencia de esta especie tan necesaria para el mundo, para el ciclo normal de la producción de especies, de granos y de semillas.
Sigue leyendo: Sinaloa está blindado contra el gusano barrenador del ganado; los animales se revisan al ingresar: SAyG
Sigue la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa