Los Mochis, Sin.- En el
municipio de Ahome no se permitirá que los aspirantes a síndico utilicen su
apodo en las boletas, ya que es una limitación que tiene el reglamento
municipal aprobado apenas el pasado 6 de diciembre, manifestó Carlos Nemesio
Bloch Artola.
El presidente de la
comisión de Gobernación del cabildo de Ahome dijo que los participantes en el
plebiscito aparecerán sólo con sus nombres de pila en las papeletas.
?En la convocatoria
viene que no, estamos revisando esa parte porque me dicen que en la Ley Federal
y Estatal sí lo permiten; en este caso en la convocatoria no se va a permitir,
tiene que ser el nombre completo, nombre de pila?, expuso.
Asimismo, el regidor
dijo que aún no hay fecha precisa para la publicación de la convocatoria pese a
que en varios municipios incluso se cerraron los registros, pero aseguró que
podría ser antes del día 10 de marzo.
?Estamos determinado
la fecha; sin duda va a tener que ser dentro de estas primeras dos semanas del
mes de marzo para poder estar apegados a los días que marca el reglamento, como
sabemos todos el plebiscito se llevará a cabo el día 30 de marzo y bueno, el
reglamento nos dice que debemos de tomar 20 días antes de esa fecha, entonces
estamos tentativamente listos para
publicarla antes del día 10?, comentó.
Bloch Artola recordó
que entre los requisitos está el limite de gastos que tendrán los aspirantes
que es de 50 mil pesos, los cuales no deben salir de partidos políticos, sino
de patrocinadores y amigos.
Fuera partidos, colores y apodos en la elección de
síndicos en El Fuerte
El secretario del
Ayuntamiento de El Fuerte, José María Flores Soto, dio a conocer las nuevas
modalidades que establece la convocatoria para la elección de síndicos
municipales, entre las que destaca la no intromisión de partidos políticos,
colores, ni apodos de los contendientes.
El funcionario
municipal presentó el documento ante el
cabildo en pleno para su aprobación a fin de publicarlo en las siete
sindicaturas y que los ciudadanos estén en posibilidades de registrarse y
participar en esta contienda interna de los municipios.
El secretario de la
comuna fortense indicó que la convocatoria cierra las puertas a los partidos
políticos, ya que lo que se busca es hacer un proceso ciudadano sin colores
para evitar enfrentamientos al calor de la contienda.
?¿Parece un tema
menor, verdad?, pero el espíritu de esta
modalidad es alejar la partidización de la contienda, que no sea una
contienda entre partidos, bajarla, que sea una contienda ciudadana, esa es en
esencia el fondo del planteamiento de que no haya colores en la convocatoria?,
dijo.
La convocatoria
tampoco permite la utilización de apodos, por lo que los participantes deberán
promocionarse con sus nombres completos.
?Que no haya tampoco
apodos, solamente el nombre y la fotografía de quien reúne los requisitos para
ser candidato a síndico; nos iríamos a la fecha final que es el 30 de marzo, la
propuesta para que sea la elección y recordemos que en los casos de las
sindicaturas de Tetaroba y Chinobampo el procedimiento cambia porque ahí se
realiza por asamblea general?, precisó.
Cabe señalar que en
El Fuerte, en sólo cinco sindicaturas habrá plebiscito, mientras en el caso de
Tetaroba y Chinbampo se elegirá a los representantes a través de asambleas
generales en razón del reducido número de habitantes.CHG
No permitirán apodos de candidatos a síndicos en boletas
Tanto en Los Mochis como en El Fuerte los candidatos deberán presentarse con sus nombres de pila, se acabaron los sobrenombres
Fuente: Internet