Al momento

Nuevo nombramiento

“No me desligo de Sinaloa”: Víctor Pérez será director del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

El extitular de la Comisión de Búsqueda en Sinaloa expresó su gratitud al gobernador Rubén Rocha Moya y al secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza, por confiar en él

Una persona con saco de traje y una camisa de cuadros
Foto: Jesús Verdugo | Víctor Manuel Pérez López, director General del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Culiacán, Sinaloa.Víctor Manuel Pérez López, extitular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Sinaloa, aseguró que deja el cargo cumpliendo con uno de sus objetivos principales: definir el protocolo homologado de búsqueda y ahora desde la Comisión Nacional será el director General del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Mencionó que, desde su llegada, su trabajo principal fue implementar los procesos que establece la ley, específicamente el protocolo homologado, y para esto, en Sinaloa se trabajó de manera coordinada con la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, la Policía Estatal Preventiva, autoridades federales y ayuntamientos.

Pérez López comentó que la conformación de los comités de búsqueda municipales fueron muy importantes para dar el espacio, cobertura y atención a las solicitudes de las familias de los colectivos.

Desde su función como director General del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, se comprometió a que no se dejará de lado la situación que se vive en Sinaloa.

“No me desligo de Sinaloa, no me desligo de la Comisión de Búsqueda, no me desligo de las familias. Desde la federación vamos a seguir trabajando, vamos a seguir apoyando la entidad para que Sinaloa siga avanzando en el tema”, expresó.

Al gobernador Rubén Rocha Moya y al secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, expresó su gratitud por haber confiado en él para desempeñarse como Comisionado de Búsqueda, al igual que al fiscal José Luis Leyva, con quien pudo trabajar de manera coordinada.

El excomisionado de búsqueda estatal reconoció el compromiso del gobernador Rocha Moya por la construcción del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana.

Destacó que en todo momento estuvo atento del trabajo de los directores de búsqueda en cada una de las zonas y en su caso, estuvo pendiente de tener una cercanía directa con las familias, con víctimas indirectas del delito de desaparición forzada.

El protocolo establece cinco tipos de búsqueda, entre estos la búsqueda inmediata desde que la comisión tiene conocimiento de una desaparición. Con datos de la persona no localizada hacerle de conocimiento al municipio que corresponda para que se active la búsqueda coordinada.

Nota sugerida: Se va a un cargo nacional: Renuncia Víctor Manuel Pérez a la Comisión de Búsqueda en Sinaloa

Añadió que el trabajo es con los tres niveles de gobierno para garantizar seguridad tanto a las familias como a los servidores públicos en campo, y reiteró que hoy en día es una realidad la coordinación entre el técnico de búsqueda con el agente del Ministerio Público que lleva la carpeta y el policía de investigación.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.