Al momento

ECONOMÍA

“No hay dinero, no hay nada”: Comerciantes lamentan que no se venda marisco ni pescado esta Cuaresma

Los locatarios del Mercado Popular en la ciudad de Los Mochis atribuyeron las bajas ventas a la falta de circulante, mismo que también se ve afectado por la sequía que azota a la agricultura en la región

Venta de camarón en el Mercado Popular, Los Mochis.
Venta de camarón en el Mercado Popular, Los Mochis. | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sinaloa. La Cuaresma inició el pasado 5 de marzo y está cercana la Semana Santa, pero a los vendedores de pescados y mariscos no les ha ido bien porque no hay el repunte esperado en las ventas y viven una “ruina espantosa”, declararon comerciantes del Mercado Popular en la ciudad de Los Mochis.

En recorrido de Línea Directa, los locatarios de este centro de abastos manifestaron que la caída de las ventas se deriva del déficit del circulante por lo mal que le ha ido a la actividad agrícola, ya que la escasez de agua provocó una reducción de más del 40 por ciento en la superficie que normalmente se siembra en otoño-invierno.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

“No sé qué está pasando, no hay agricultura y no sé qué es lo que va a pasar, es una ruina espantosa, solo se lleva aquí”, expresa uno de los comerciantes al micrófono de Línea Directa.

“No hay dinero, no hay circulante, no hay nada, esa escasez de agua, de ahí viene todo”, lamenta también un vendedor de mariscos y pescados en este mercado de Los Mochis.

“Curvina no hay, no hay pargo y el cochito (pescado) escasea; entró un barco y va a haber cochi, pero dos tres días pasan y ya se escasea”, precisó un locatario del Mercado Popular conocido por la venta de estos productos.

Podría interesarte: “Vea cómo está, ni un alma”: Reportan bajas ventas en pescados y mariscos en pleno viernes de Cuaresma

Asimismo, temen que la mala racha de bajas ventas se prolongue y no puedan seguir ofertando las especies del mar como lo han hecho durante décadas cuando obtenían resultados económicos muy positivos, por ello es que en la mayoría de los puestos del mercado han sido administrados por varias generaciones de sus familias que se han dedicado al comercio.

Una de las personas entrevistadas por Línea Directa expresó que algo que afecta las bajas ventas es la escasez de algunas escamas como la curvina, el pargo y el cochito y no es porque no haya capturas, sino que los pescadores la entregan a compradores que llegan directamente a la playa y desprotegen a los mercados.

Te sugerimos: Familias de Ahome se verán beneficiadas con el programa “CuaresmaDIFerente” 2025

Cabe precisar que el kilogramo de la mojarra ideal para el ceviche tiene un costo de 120 pesos, los callos de hacha a $150; el camarón depende del tamaño y va desde los $150 hasta 220 pesos; el botete a $240, mientras que el pulpo está a 650 pesos; el marlín a 200 pesos el kilogramo; el pargo para zarandear a 170 pesos y el pargo más pequeño, para freír, a $140; finalmente, el cazón está a 130 pesos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.