Al momento

AHOME

No hacen conciencia: PC Ahome contabiliza tres reportes de quema de soca; aplicarán sanciones

Mario Cosme Gallardo, coordinador de Protección Civil en Ahome, señaló que esta mala práctica afecta severamente al medio ambiente y disminuye la probabilidad de lluvias

Quema de soca
Quema de soca | Línea Directa

Los Mochis, Sinaloa. La mala práctica de la quema de soca sigue presentándose en Ahome, aun y cuando se vive una sequía y el agua se necesita para sofocar los incendios provocados por agricultores o personas desconocidas en predios agrícolas, dando atención a tres reportes durante esta temporada de cosecha de maíz, así lo externó Mario Cosme Gallardo, coordinador de Protección Civil en Ahome.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

A la fecha la dependencia ha canalizado tres reportes de quema de soca de maíz en la sindicatura Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo, uno de ellos en la comunidad El Desengaño, la cual pudo ser controlada por elementos del cuerpo de Bomberos Los Mochis.

Agregó que la quema no controlada de soca es un fenómeno que trae consigo complicaciones serias al medio ambiente por su contaminación ante la emisión de columnas de humo al aire, y que puede ocasionar complicaciones de salud en las personas que viven a un costado de las tierras agrícolas, aunado a que disminuye la probabilidad de presencia de lluvias.

Mario Cosme Gallardo con medios de prensa

Mario Cosme Gallardo, coordinador de Protección Civil en Ahome / Foto: Gabriel Ruiz

“Lamentablemente ya iniciamos con esos actos que no son totalmente aceptables, la quema de soca influye mucho en el factor de tiempo, clima, que no llueva. Hasta ahorita tenemos tres reportes en lo que iniciamos, eso lo coordinamos, canalizamos con las diferentes áreas”.

Te sugerimos: Riesgo de cárcel para agricultores que quemen soca, advierten Ecología y la Unidad Ambiental en Guasave

En algunos casos los productores manifestaron que ellos no fueron los causantes de cometer la quema de soca, sin embargo, hay una responsabilidad al respecto, pues ellos deben vigilar que no se cometa esta acción o serán sancionados por las autoridades.

En Ahome quienes actúan sobre este tema es la dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, quien una vez tiene conocimiento del hecho y envían a sus inspectores, los cuales deben elaborar el acta correspondiente y aplicar la sanción económica que asciende por hectárea a los 17 mil pesos.

Cosme Gallardo exhortó a la población a denunciar la quema de soca para sancionar con multas económicas a los responsables, que es la única manera que podrán entender los productores agrícolas y sociedad.

Debes leer: En plena crisis de sequía… inicia otra: la quema de soca se generaliza en El Carrizo, Ahome

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Gabriel Ruiz

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Gabriel Ruiz

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.