Al momento

AFECTACIONES

En plena crisis de sequía… inicia otra: la quema de soca se generaliza en El Carrizo, Ahome

Habitantes de este valle agrícola se quejan de la práctica que realizan los productores y afecta el medio ambiente

Quema de soca en valle del Carrizo
Quema de soca en valle del Carrizo | Foto: Cortesía

El Carrizo, Sin.- Una de las prácticas agrícolas que más afectan al medio ambiente y la salud de las personas que entran en contacto con el nitrógeno que se libera a la atmósfera, es la quema de soca, la cual sigue presentándose en el valle del Carrizo, a pesar de la severa crisis de sequía que enfrenta la región.

Puedes leer también: En al menos 12 comunidades de Ahome se han aplicado tandeos de agua

A través de un video, habitantes de El Carrizo denuncian ante Línea Directa que, a pesar de los llamados de las autoridades y la aplicación de sanciones económicas, la quema de residuos orgánicos de las tierras agrícolas se sigue realizando.

Este fin de semana los denunciantes lograron captar una estela gigante de humo negro que se levantaba desde los predios agrícolas y era visible hasta la carretera Internacional México 15.

Los afectados señalan que el 15 de agosto del 2020 entraron en vigor las reformas que penalizan las quemas de soca y esquilmos agrícolas y, en el que se definen que las investigaciones deben de seguirse por oficio por parte de las autoridades judiciales.

Con el Decreto 470 se reformaron el Código Penal y la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y se definió que se impondrá una pena de uno a siete años de prisión y multa de 500 a 3 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien de manera dolosa realice este tipo de prácticas.

Sugerido: “Necesitamos la ayuda de Dios”: Pese a sequía, productores celebran en Sinaloa el Día del Agricultor

Es decir, se tipifica la quema de soca y esquilmos agrícolas como de peligro porque se busca proteger el medio ambiente y lo que se desprende para la conservación de la vida humana.

Además, de acuerdo a los especialistas, la quema de soca incrementa la temperatura ambiental hasta 5 grados más y aleja la nubosidad que podría atraer la lluvia, por este motivo, en plena crisis de sequía se exhorta a los productores agrícolas a tomar consciencia.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.