El
Fuerte, Sin.- El director de Salud en El Fuerte, Jaime Villarreal, dio a
conocer que contrario a lo que se afirmó recientemente, no es excremento sino
lodillo lo que sale de las tomas domiciliarias de Cahuinahua, debido a los
bajos niveles de agua que registran los canales que abastecen la planta de la
comunidad.
El
funcionario municipal sustentó sus declaraciones en el resultado que arrojó el
estudio que realizó personal de la Secretaría de Salud.
?Es
por el bajo nivel del agua y está arrastrando el lodillo que llevan los residuos de los dos
pero no es por contaminación de excremento de acuerdo a los estudios que se
hicieron que no es contaminación por excreta?, dijo.
Los
cuadros diarreicos que se han presentado en Cahuinahua son propios de la época
y no por el consumo de agua, reiteró.
?Y
sí son diarreas por procesos naturales, son procesos por la época y hay que
tratarse e hidratarlos nada más y determinar si son virales o si son bacterianos; y si son bacterianos
pues hay que atenderlos?, recomendó.
Hasta
el momento sólo se han reportado cuatro casos de diarreas entre la población de
Cahuinahua, sindicatura de Charay.
Para el 20 de diciembre, El Fuerte
contará con agua potable de calidadPoner
mayor atención al problema del agua fue el clamor que hicieron algunos
regidores durante la sesión de cabildo que se realizó este miércoles en el Palacio
Municipal de El Fuerte.
Molesto,
el regidor del PAS, Isidoro Armenta Baeza, dijo que los habitantes de la
cabecera municipal quedan ?hediondos? cada
vez que se bañan, por los fétidos olores que emanan del agua.
?No
me alegro tanto tampoco porque ahorita estamos viviendo los estragos de que el
agua sale sucia y que sale apestosa; entonces, sí buscar las alternativas
prontas para aminorar esa problemática que tenemos?, externó.
En
este sentido, el alcalde Marco Vinicio Galaviz Serrano anunció a los regidores
que la Comisión Nacional del Agua que ya cuenta con los recursos suficientes
para resolver de inmediato el problema.
Serán
7 millones de pesos los que se invertirán en la obra que estará concluida el 20
de diciembre.
?Ya
tiene los recursos Comisión Nacional del Agua de la aportación que a ellos les
corresponde para la planta potabilizadora aquí en El Fuerte, el proyecto
ejecutivo ya está aceptado?.
??ya
están corriendo ahorita los trámites para la licitación de esa obra, así que yo
calculo que para el 15 ó 20 de diciembre, con todo el favor de Dios, tengamos
solucionado el problema del agua potable aquí en la cabecera municipal?, rogó.
Uno
a uno, los regidores fueron exponiendo los serios problemas que enfrentan los
habitantes de las diferentes sindicaturas, particularmente de Mochicahui,
Charay y Jahuara.CHG
No es excremento, sino lodillo lo que llega en el agua para viviendas: SSA
El sector salud aclaró que este problema en Cahuinahua se debe a los bajos niveles de agua que registran los canales que abastecen las plantas
Fuente: Internet