Al momento

Sinaloa

Niños y veterinarios, los más vulnerables a que se les suban parásitos

Los niños por la convivencia que tienen en las escuelas y la cercanía que mantienen con mascotas, mientras que los veterinarios por convivir siempre con animales

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sinaloa.- Los niños y las personas que conviven mucho con animales, son quienes se encuentran mayormente expuestas a que se suba algún parásito tipo ácaro, piojo, pulga o garrapata, los cuales pueden hacer que presenten enfermedades como la rickettsia, tifus endémico, fiebre Q, enfermedad de Lyme, entre otras, informó el doctor José Carlos Alcalá Domínguez, médico general.

“Las mascotas son portadoras, los pichones, los gatos, las ratas, los perros, son portadores de ese tipo de animalitos, y a veces toda la familia desde los bebés hasta los adultos tienen ese tipo de problema, y lo que recomendamos a las personas es que tengan mucho cuidado con la higiene”.

Así como fumigar la casa, en caso de que tengan mascotas en el hogar, de igual manera, bañar a las mascotas con algún insecticida o llevarlo a la veterinaria, también lavar bien la ropa con agua y jabón, asolearla y después plancharla a temperatura caliente para que el animal, muera en algún momento de este proceso, ya que si no es lavada correctamente, cuando la persona se la vuelva a poner, el sudor alborotará al parásito.

El doctor Alcalá Domínguez, indicó que en el caso de que vean que su hijo viene de la escuela con mucha comezón lo revisen para descartar que traiga algún animalito encima; y si en el hogar, alguien presenta comezón o enrojecimiento de la piel debe de acudir con un especialista para recibir un tratamiento especializado.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.