Culiacán, Sin.- Desde que se desencadenaron las condiciones de violencia a partir de septiembre de 2024, ha sido inevitable que los menores de edad sufran las consecuencias psicológicas de estos hechos, así lo ha dado a conocer la Fundación Sociedad Educadora, que ha realizado censos y encuestas entre los niños.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La fundación informó que ha llevado a cabo encuestas en 41 escuelas de Sinaloa, en municipios como Culiacán, Mazatlán, Ahome, Salvador Alvarado, Guasave, Navolato y Badiraguato, obteniendo resultados que encienden las alarmas sobre la necesidad urgente de atender la salud mental de los menores.
Los niños y niñas encuestados expresaron sentir miedo tanto de convivir en espacios públicos como entre ellos mismos, debido a los hechos violentos de los que han tenido conocimiento y que trastornan su vida, la cual debería estar libre de violencia.
Ante esta situación, se han implementado diversas acciones, como talleres y campañas de prevención contra las drogas, otro de los factores que requiere atención. Por otro lado, la Fundación Sociedad Educadora también hace un llamado a la sociedad para que comience a poner atención a la salud emocional de los menores y a la prevención de situaciones que los conduzcan hacia caminos de vulnerabilidad.
Recomendada: ¿Cómo proteger celulares de menores? SSPC brinda recomendaciones
Por su parte, Irving Salazar Gaxiola, director de la asociación civil, detalló algunos de los objetivos establecidos, los cuales han sido renovados a partir de la investigación realizada.
“Desde Sociedad Educadora, seguimos trabajando para cerrar estas brechas con programas como el taller Momento de Decisión Aprende, donde niñas y niños pueden aprender estrategias para manejar sus emociones, desarrollar su autoestima y fortalecer su capacidad para resistir la presión del entorno”, compartió.
El dejar a los menores a la deriva en cuanto a seguridad emocional, y educación social, limita su desarrollo tanto personal, como educativo y psicológico, por ello la investigación seguirá arrojando indicadores que ayuden a poner especial atención en el tema, así lo indicaron.