México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, alertó a madres, padres y tutores de familia sobre la importancia de la instalación de controles parentales en dispositivos móviles de menores y adolescentes a fin de evitar la vulnerabilidad de los equipos y ser víctimas de algún delito.
De acuerdo con datos de la Asociación de Internet MX, en la segunda edición de su Estudio Anual, dio a conocer que el 65 por ciento de menores tienen un celular, el 44.3 por ciento cuenta con una computadora y el 33.7 por ciento tiene un televisor inteligente, mientras que el 47.3 por ciento de los padres de familia y tutores no utiliza un sistema de control parental.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
Esto significa que cada vez más jóvenes y menores tienen acceso a dispositivos con internet, sin embargo, esto no necesariamente significa que tengan la capacidad para un uso responsable y seguro de los dispositivos, por ello se recomienda la instalación de un control parental que constituye una valiosa herramienta para establecer límites saludables en favor del bienestar mental, emocional y físico de las niñas, niños y adolescentes.
Dentro de sus beneficios, la instalación de un control parental permite lo siguiente:
• Filtrado de contenidos: permite bloquear el acceso a contenidos inapropiados, por ejemplo, aquellos de connotación sexual o violenta.
• Control de tiempo: establece alertas o interrumpe la navegación al alcanzar determinada hora o límite de tiempo.
• Supervisión de actividad: otorga acceso al historial de navegación, búsquedas o reproducción multimedia.
• Geoloclización: muestra la posición actual y el recorrido anterior del dispositivo.
• Protección de la configuración: evita modificaciones no deseadas de los ajustes de control parental.
Esta recomendación contribuye a que menores y adolescentes tengan acceso restringido a contenidos inapropiados, además previene que sean víctimas de delitos como ciberacoso, fraudes o extorsiones, y fomenta el uso saludable y responsable de la tecnología.
En la red de internet existen herramientas que se pueden obtener de manera gratuita en las tiendas de aplicaciones o a través de los navegadores en internet, como son Family Link de Google, YouTube Kids y Microsoft Family Safety entre otros.
Te recomendamos: Concretan despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso para que todos tengan una navegación segura e invita a los padres, madres o tutores a estar pendientes y vigilar los contenidos que visitan, además de fortalecer el vínculo familiar.