Mazatlán, Sinaloa. Para celebrar y proteger el mar, proyectar la gastronomía sostenible, promover la cultura marina, el turismo regenerativo y la innovación gastronómica nace en Mazatlán el primer festival denominado “Cocina del Mar Mazatlán” informó Natalia Naranjo, directora nacional de Oceans Week México e integrante de BODAI Capital AC.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La organizadora dijo que, las actividades de este evento se realizarán del 8 al 11 de mayo y tendrán como elemento principal conocer la biodiversidad y el medioambiente que rodea al municipio y cómo protegerlo.
Debes leer: Baja fuerte oleaje, pero se mantiene restricción en algunas playas por corrientes marinas en Mazatlán
Añadió que este festival le apuesta, primero por el potencial de Mazatlán, por su gente, por la biodiversidad y el talento, pero sobre todo por el océano que nos regala mucha vida, por ello es necesario cuidarlo.
“Queremos promover el consumo responsable, visibilizar los productos del mar local, así como la pesca responsable de este lugar. Apoyar a las comunidades costeras, pesqueras, a las cooperativas y recordar que cada decisión que tomamos como seres humanos tiene un impacto en los ecosistemas marinos, por eso este festival realmente busca unir la comunidad y a todos los ciudadanos”
Explicó que en “Cocina del Mar” participan chefs, artistas, pescadores, ambientalistas, científicos, músicos, activistas y ciudadanos que creen en el poder de la colaboración para generar un cambio verdadero.
Entérate: Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés participa en el primer Tianguis Turístico Binacional 2025
ACTIVIDADES
Jueves 8 de mayo: apertura en POD Mazatlán (restaurante Presidio), de 4:00 a 7:30 pm, una tarde de puertas abiertas con: Exposición de arte y fotografía marina; Talleres de composta con Hagamos Composta, Vida Marina con MUNBA, sustentabilidad con Oceans Week México, además de Proyección de documentales ambientales de Mares de México, Patagonia y de artistas locales como Ciro Manuel con su documental “Titanes del Océano” y Mural en vivo, música en vivo.
De las 7:30 horas a las 11:00 será la Cena de Gala Azul en El Presidio, un evento exclusivo para recaudar fondos para la conservación marina y uno de los proyectos seleccionados es Isla Basura, que ha logrado recolectar más de tres toneladas de Basura, desarrollando métodos de restauración de ecosistemas marinos.
Te sugerimos: Tianguis Turístico 2025: prestadores de servicios confían en Mazatlán como un destino para disfrutar
El viernes 9 de mayo, “Del mar a la ciencia y a la mesa”; safari Marino con MUNBA, expediciones de 8:30 am a 1:00 pm; Panel en MUNBA: “Del Mar a la Mesa: Desafíos de la Pesca y su Impacto Gastronómico”, de 3:30 a 5:00 pm, conversación con voces clave del sector pesquero, la ciencia y la gastronomía, con la participación de Oscar Guzón, Munba; Roberto Cruz, Biólogo marino; Bere Lizárraga, Viva la Ola; Nitzhia Pineda, Isla Basura; Jesús Méndez, Unión de Pescadores Playa Sur; Aline Molina, Pesca con Futuro- COMEPESCA y Natalia Naranjo de Oceans Week México.
El sábado 10 de mayo, “Un festival para los sentidos”; Festival Cocina del Mar en Shekinah, 12:00 – 7:00 pm, con una promoción especial: 2×1 todas las mamás entran gratis.
El cierre el domingo 11 de mayo, “Acción por nuestros océanos”, limpieza Masiva de la Isla Basura, 7:00 am, con descripción por Berenice Lizárraga. En la conferencia también estuvieron Ernesto Yanes, de POD; Rodrigo Becerra de El Presidio y Berenice Lizárraga de Viva la Ola.