Guasave, Sinaloa. Los productores agrícolas del municipio de Guasave se encuentran mortificados debido al levantamiento de las restricciones a la libre importación de maíz transgénico que entra desde Estados Unidos y cuya calidad no se compara con el grano que se produce en Sinaloa, afirmó Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP).
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Ante esta reversa al decreto que fue publicado en 2023 durante la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que se echó abajo el pasado miércoles por la Presidencia de la República, Jesús Rojo Plasencia aseguró que los agricultores de Guasave se encuentran preocupados porque siempre han priorizado producir un maíz sano para consumo nacional y con la libre importación se corren muchos riesgos.
“Pues a nosotros nos mortifica como productores aquí del estado, yo creo que como ciudadanos también, en el tema de que siempre hemos cuidado nosotros tener un maíz sano para toda nuestra población, mínimo nos garanticen que sea para consumo pecuario y no humano”, declaró.
Sugerido: Sinaloa se verá afectado con la importación de maíz transgénico a México: Feliciano Castro
De igual forma, esperan que el uso que se le dé a este maíz importado sea solamente para el ganado y no para que sea ingerido por las personas, pues una de las razones de su restricción fue porque el entonces presidente aseguraba que podría ser un problema para la salud.
“Nosotros lo que sí pedimos es que ahorita sea únicamente dirigido, siempre ha estado hacia el sector pecuario, pero esperemos y que esto no venga también a tratarse de meter al tema de consumo humano”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre las desventajas que pueden presentar los productores locales en comparación con los agricultores estadounidenses que están subsidiados por el gobierno del vecino país, así como la baja en los precios que podría implicar el ingreso de maíz al país, Rojo Plascencia argumentó que seguirán luchando para que se tengan las menores afectaciones posibles.
Puede interesarte: Se privilegia al maíz blanco de Sinaloa por encima del transgénico: AARFS
Mencionó que existe una incongruencia también de parte de las autoridades que permiten la importación y no la producción en el país, lo que mantiene a los agricultores locales en una situación desventajosa.
“¿Cómo es posible que sí se pueda importar, pero no lo podamos producir aquí?”, se cuestionó el presidente de AARSP.
Los agricultores actualmente están dispuestos a trabajar de mano con el gobierno y esperar a próximas instrucciones que irán saliendo con el transcurso de los días.
Con información de Manuel Rodríguez.
Relacionada: México debe impedir la importación de maíz blanco transgénico que se usa en la tortilla: Caades